ONG MANBLAS

ONG MANBLAS

10 dic 2011

MB 13 NUEVO DÍA DEL MAESTRO EN ARGENTINA

MB Nº 18 - DRH
MANBLAS Nº 18 - DOCUMENTOS DE REVISIÓN HISTÓRICA

NUEVO DÍA DEL MAESTRO EN ARGENTINA


Propuesta a Organizaciones Sociales e Instituciones Públicas

Pacho Nazar

Antecedentes Sarmientinos Abominables

El gobierno rosista obligó a muchos unitarios a auto-exiliarse en la Banda Oriental del Uruguay, desde donde comenzaron a conspirar al mismo momento de su llegada contra aquel Gobernador de Buenos Aires (por entonces ciudad portuaria y estado provincial, a la vez; mucho antes de la federalización de la primera, hecho ocurrido en 1880). La oposición de los unitarios, librecambistas acérrimos, se basaba fundamentalmente en el proteccionismo rosista a las manufacturas importadas desde Europa. Esa oposición llevó a los unitarios a acercarse políticamente al Gobernador de Entre Ríos, cuyo anti-rosismo residía en el férreo control de la Aduana de Buenos Aires por parte del Gobernador bonaerense y su cerrada negativa a distribuir entre las provincias del interior la caudalosa renta aduanera. Dos vertientes ideológicamente distintas, de raíces muy diferentes, confluían en una fuerte resistencia al régimen proteccionista de un estanciero de la región pampeana.

“Durante dos décadas, el nacionalismo ganadero realiza su experiencia en el poder y su jefe se convierte en una de las figuras más controvertidas de la historia argentina” (GALASSO, 1975).

Aquella diferente extracción social entre unitarios auto-desterrados y urquicistas federales, apoyados por los líderes montoneros del interior profundo, se marcaba desde antes de la caída de Rosas y se traduciría en ruptura con posterioridad a ella.

El 3 de febrero de 1852 se produjo el combate de Caseros, en que milicias entrerrianas junto con tropas brasileñas y unitarios armados, exiliados en la Banda Oriental del Uruguay, todos comandados por Justo José de Urquiza, derrotaron al Gobernador de la Provincia-Metrópoli de Buenos Aires. Entre los exiliados unitarios y aliados de Urquiza se encontraba Sarmiento. Pero ese mismo día del triunfo anti-rosista Urquiza:

“…condena a sus aliados del día anterior (Mitre y Sarmiento) que relaman la herencia de una revolución que no les pertenece, de una victoria en que no han tenido parte, de una patria cuyo sosiego perturbaron, cuya independencia comprometieron y cuya libertad sacrificaron con su ambición y anárquica conducta . Por otra parte, Sarmiento se exilia voluntariamente en Brasil a menos de veinte días de Caseros…” (GALASSO, 1975).

Se materializó el divorcio entre aquellos aliados circunstanciales contra Rosas, de tan incompatibles historias anteriores:

“… los unitarios –cuya desconfianza e incluso odio a Don Justo se prueba en La Campaña del Ejército Grande de Sarmiento- rompen con él pues ese no es su Caseros, … (ibídem).

En la citada obra sarmientina, La Campaña del Ejército Grande, escrita durante su auto-exilio en la Banda Oriental, su autor expuso al desnudo su entrañable abyección por Juan Manuel de Rosas, por todo el ambiente gauchesco, que lo rodeaba y aún por escenarios típicos de la ciudad capital, asiento de su presidencia posterior:

“¡Y ojalá que el tirano hubiera sido el hijo de una sociedad culta como Luis XIV …( )…Rosas realizó cosas pequeñas, derrochando tiempo, energía, trabajo y rentas, en adquirir las nociones más sencillas de la vida, de que carecía…( )…La casa de Palermo…( )…en lugar de tener exposición al frente por medio de un prado inglés …( )…está entre dos callejuelas, como la esquina del pulpero de Buenos Aires. Cuando Rosas haya llegado a Inglaterra…( )…sentirá toda la vergüenza de no haberle dado más su caletre que para construir Palermo” (O’DONNELL, 2008).

Es asombroso el paralelismo entre la calificación de tirano, otorgada por Sarmiento a Rosas y la misma atribuida, un siglo después, por los descendientes de Bartolomé Mitre, significativo “pro-hombre” para el sanjuanino, a Juan Domingo Perón en su cipayo diario La Prensa. Mientras procediera de cuales quiera de las dos potencias imperialistas más fuertes del siglo XIX, Francia e Inglaterra, el modelo de sociedad a emular era válido para nuestro ex presidente neo-colonial.

En 1861 el Gral Urquiza, al mando del Ejército de la Confederación Argentina, se retiró de la Batalla de Pavón, cediéndole el triunfo al ejército del Estado Metrópoli de Buenos Aires, comandado por el Gral Mitre. Comenta GALASSO (1975):

“Pavón es la gran derrota nacional y no Caseros. Allí se cierra la posibilidad de la organización en un sentido nacional y se abre el camino al proyecto oligárquico pro-británico…( )…Sarmiento le escribe a Mitre:

No trate de economizar sangre de gauchos. Es lo único que tienen de humano. Este es un abono que es preciso hacer útil al país

Mitre no escribe palabras tan imprudentes y bárbaras, pero aplica el consejo. En noviembre de 1861, Venancio Flores degüella federales en Cañada de Gomez. Es el comienzo de una represión sistemática que se prolongará varios años. Pocos meses después Mitre está en la Presidencia…( )…Pero persisten aún algunos obstáculos para esos planes mitristas: ese gauchaje del interior con sus caudillos díscolos, reacios a ser civilizados …( )… y a sangre y fuego arremeterá contra ellos…( )… Sarmiento le ha asesorado bien:

No hay que dejar cicatrizar la herida de Pavón

A fines de 1861, las fuerzas del primer cuerpo de ejército porteño comandadas por Paunero, se lanzan sobre Córdoba; (Ignacio) Rivas avanza sobre San Juan, donde coloca a Sarmiento como gobernador …( )…En marzo de 1862, Ambrosio Sandes derrota al Chacho (Peñaloza) en Aguadita de los Valdenes y Salinas de Moreno. Sarmiento le comunica a Mitre que…

Sandes llevó orden por escrito del infrascripto de PASAR POR LAS ARMAS A TODOS LOS QUE ENCONTRASE con armas en la mano y lo ha ejecutado en los jefes y oficiales …( )…

Sarmiento le escribe a Mitre:

Sandes ha marchado a San Luis. Está saltando por llegar a La Rioja y darle una buena tunda al Chacho (Peñaloza). ¿Qué regla seguir en esta emergencia? Si va, déjelo ir. SI MATA GENTE, CÁLLESE LA BOCA. SON ANIMALES BÍPEDOS DE TAN INFAME CONDICIÓN que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor.

Mitre está de acuerdo e indicará poco después la forma de disimular la represión…( )… Sarmiento dará entonces piedra libre a la furia de sus jefes sanguinarios:

La guerra civil establece los derechos de los sublevados a ser tratados con las consideraciones debidas al prisionero de guerra… Cuando no se conceden los derechos, entramos en el género de la guerra contra los vándalos o piratas…Es permitido entonces QUITARLES LA VIDA DONDE SE LES ENCUENTRE”.

Tras su retiro voluntario de la Batalla de Pavón en 1861, Urquiza continuaba generando expectativas en los caudillos montoneros del interior, referentes a un posible alzamiento contra el mitrismo sanguinario y pro-británico; al mismo tiempo que hacía desconfiar a los porteños de su aparente retiro y permanencia pacífica en su Palacio de San José, en las afueras de Concepción del Uruguay, Entre Ríos…

“… y que lleva a Sarmiento a escribirle a Mitre:

Hay que hacer desaparecer a Urquiza, es la única nube negra que queda en el horizonte” (GALASSO, 1975).

En 1866, tres años después del asesinato del Gral. Ángel Vicente Peñaloza por el Ejército Argentino bajo la presidencia de Bartolomé Mitre, el que fue su lugarteniente:

“…Felipe Varela lanzó desde San José de Jáchal (San Juan) su célebre proclama. En ella …( )…reivindicaba la gesta libertadora, al mencionar la campaña de los Andes y la victoria decisiva de Ayacucho. Fustigaba la desgraciada jornada de Pavón, agredía claramente a Bartolomé Mitre, a quien calificaba de usurpador del gobierno de la Nación y también criticaba la Guerra del Paraguay…( )…En otro de los párrafos apuntaba que tal es el odio que aquellos fraticidas porteños tienen a los provincianos, que muchos de nuestros pueblos han sido desolados, saqueados y asesinados por los aleves puñales de los degolladores de oficio: Sarmiento , Sandes, Paunero, Campos, Irrazábal y otros varios dignos de Mitre” (BAYER et al., 2010).

Una Maestra Argentina Ejemplar: Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria"

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".

Huérfana desde muy niña, fue criada por su tía materna, quien le enseñó las primeras letras. Terminó sus estudios primarios en la provincia de San Juan y regresó a su provincia natal en 1884, ingresando en la Escuela Normal de La Rioja. Trasladada a la ciudad de Paraná, estudió profesorado, obteniendo el Título Superior de Enseñanza en 1894.

En 1900 fundó el Jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de Jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.

En 1906 fue vice directora de la Escuela Normal de La Rioja, ocupando el mismo cargo en la Escuela Provincial "Alberdi" de Córdoba en 1907.

Directora de la Escuela Normal Nº1 de Buenos Aires entre 1912 y 1917, sustituía a cualquier profesor que faltaba.

Fue nombrada también Inspectora de las Escuelas Municipales, además de dictar las cátedras de pedagogía y matemáticas en la Escuela Normal "Del Divino Maestro", incorporada al profesorado de Lenguas Vivas.

Recorrió Argentina impulsando la enseñanza popular, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. Participó también del Primer Congreso Patriótico de Señoras en América del Sud, realizado en mayo de 1910 en Buenos Aires.

En 1931 creó el Museo Argentino en el Instituto Félix F. Bernasconi, basado en la teoría pedagógica de Joaquín V. González: la Geografía como base de toda enseñanza, que, si bien fue resistida por sus pares, fue el motor que impulsó la creación del museo, al cual dedicó 17 años de su vida en forma totalmente desinteresada y altruista.

Fue condecorada por el Instituto Sanmartiniano por su "Vida del General San Martín" adaptada para los niños.

En un homenaje que se le hizo, los destacados autores argentinos Félix Luna y Ariel Ramírez compusieron una zamba llamada "Rosarito Vera, Maestra".

Obras:

• "El hombre que rehusó el Olimpo".

• "Los hijos del Sol".

• "Historia de la Tierra".

• "Un viaje accidentado".

• "Cuentos y Poemas".

• "Pensamientos breves sobre juegos educativos".

Propuesta a la Sociedad Argentina

Declarar oficialmente el 28 de mayo, fecha del fallecimiento en el año 1950 de la ilustre educadora, el DÍA DEL MAESTRO, en reemplazo de la fecha preexistente, en base a los fundamentos antes expuestos, sin duda no exhaustivos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAYER, O. et al.; 2010. Historia de la Crueldad Argentina. Julio A. Roca y el Genocidio de los Pueblos Originarios. 1ª edic. Ediciones El Tugurio. Buenos Aires.

GALASSO, N.; 1975. Felipe Varela, Un Caudillo Latinoamericano. Cuadernos de Crisis Nº 12, Editorial del Noroeste. Buenos Aires.

O’DONNELL, P.; 2008. Caudillos Federales, El Grito del Interior. 1ª edic. Grupo Editor Norma. Buenos Aires.

WIKIPEDIA; 2011. es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Vera_Peñaloza. Página virtual.

www.me.gov.ar/efeme/efemecortas/rosaritovp.html



15 nov 2011

MB 12 EL BICENTENARIO DE LA IMPRENTA

MB Nº 17-DRH
MANBLAS Nº 17-DOCUMENTOS DE REVISIÓN HISTÓRICA

EL BICENTENARIO DE LA IMPRENTA


La Gaceta de Buenos Aires, el primer periódico de las Provincias Unidas del Sud y la letra de su Himno Nacional, se hicieron conocer a través de una imprenta, traída por los jesuitas desde el Viejo Mundo a la Gobernación de Córdoba, dependiente del Virreinato del Perú. Aquella orden religiosa fue expulsada de América por la corona española en 1767, aún inexistente el Virreinato del Río de la Plata, que sería creado en 1776. Como todos los revolucionarios de Mayo, Vicente Lopez y Planes, autor de la letra, concebía la liberación íntegra de Latinoamérica, no en las naciones resultantes de su posterior fragmentación disgregadora. Esa concepción de Patria Grande está plasmada en la histórica letra, que luego los cipayos porteños “supieron suprimir”. Aquellas estrofas memorables también están exentas de racismo indigenistas, ese prejuicio que se empezó a inculcar a partir de la Presidencia de Bernardino Rivadavia y que alcanzó un punto culminante en la Presidencia de Sarmiento, autor de la triste frase: lo único que tienen los indios de humanos es la sangre. Los pocos números de La Gaceta permitieron al imperio inglés tomar dimensión de la estatura revolucionaria de Mariano Moreno, su editor; tal que a sólo tres meses del estallido emancipador logró conspirar para separarlo de la Primera Junta y antes de los cuatro meses, arrojar su cadáver a las aguas del Océano Atlántico.

Los Primeros Impresos en la Cuenca del Plata

Los primeros productos de imprenta, que circularon por las Gobernaciones de Montevideo, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, salieron a principios del siglo XVIII de una tosca imprenta en Santa María La Mayor, sobre la margen derecha (u occidental) del Río Uruguay, manejada por originarios charrúas instruidos por los jesuitas. En esa aldea, ya desaparecida, así mismo se explotaba un yacimiento de cal (calera), que la naturaleza prodigó en aquella orilla. Restos materiales de ese emprendimiento jesuítico-indígena pueden apreciarse en la actualidad, si se visita el Parque Nacional El Palmar en la hoy Provincia de Entre Ríos, perteneciente a la red nacional de áreas protegidas de la Administración de Parques Nacionales. Aquella imprenta constaba de una tosca prensa de madera con caracteres fundidos en ella y planchas de cobre grabadas a buril. Sus últimas ediciones vieron la luz en 1727.

Una Imprenta en “La Docta”

Funcionaba desde antiguo en la colonia española el Colegio Monserrat, en la actual capital cordobesa. A mediados del siglo XVIII sus directivos solicitaron al rey una imprenta, que fue instalada, burocracia imperial mediante, en 1765 en los sótanos del Convictorio de Monserrat, dos años antes que la corona pusiera en práctica la expulsión de la orden jesuítica del Nuevo Mundo. Varios años transcurrieron sin su uso hasta que se vendió a un colegio para niños abandonados de Buenos Aires.

Los Impresos Revolucionarios

Desde aquella imprenta, ya “aporteñada” a comienzos del siglo XIX, Vicente Lopez hizo públicas las estrofas del Himno, que albergan tres definidas posiciones ideológicas: el protagonismo indígena en la liberación del colonialismo, la unidad continental y el expreso anti-imperialismo. Nos estamos refiriendo a la letra de 1810, integrada por nueve estrofas de ocho versos cada una. Un Decreto presidencial en 1900 cercenó más del ochenta por ciento del contenido del pensamiento de Mayo, afectando precisamente aquellos tres basamentos esenciales.

Cuando releemos:

Se conmueven del Inca las tumbas

Y en sus huesos revive el ardor,

(Estrofa II, amputada)

Se está reivindicando, con inicial mayúscula en el Pueblo Originario más organizado del continente, tras el holocausto del colonialismo al sector social más largamente combativo de los revolucionarios, ya que su resistencia había dado inicio el mismo 12 de octubre de 1492 y precisamente el titular del gobierno sudamericano, concebido por Belgrano y San Martín, iba a ser un Inca inquebrantable: Juan Bautista Condorcanqui, hermano de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru). Aun faltaban casi setenta años para que el Ejército Argentino, comandado por Julio Argentino Roca, masacrara a los Mapuce en su tierra ancestral. Pocos años después de esta barbarie, la familia Menéndez Behety se iba a encargar de despejar la Patagonia de Teheulches. Ya en el siglo XX Gendarmería Nacional lograría sus méritos mortuorios con algunos miles de Pilagás asesinados en el Chaco. Sin duda los hombres de Mayo no habían concebido el Himno para que Pueblos Originarios no pudiesen entonarlo por la imposición a sangre y fuego de las armas, otrora liberadoras. Los indígenas de América Latina se vienen reencontrando con sus raíces culturales, que no incluyen precisamente aquellos símbolos que ingresaron muy tardíamente en su milenaria historia y, para colmo, manchados con su propia sangre, derramada por el fusil de las Fuerzas Armadas argentinas.

La Concepción de Patria Grande

¡No los veis (a los españoles) sobre Méjico y Quito

Arrojarse con saña tenaz

Y cual lloran bañados en sangre

Potosí, Cochabamba y La Paz!

¡No los veis sobre el triste Caracas

(Estrofa IV, amputada)

Más adelante está expresa la entidad institucional supra nacional, anhelada por los hombres de Mayo:

Buenos Aires se pone a la frente

De los pueblos de la ínclita Unión.

Restaban todavía algunas traiciones de la aristocracia y la burguesía comercial porteñas para que Buenos Aires no se pusiera lamentablemente al frente y le diera la espalda a la Banda Oriental, al Paraguay, al Ejército de los Andes, al Perú y a Bolivia.

El Anti-imperialismo Declarado

Se levanta a la faz de la tierra

Una nueva y gloriosa Nación:

Coronada su sien de laureles

Y a sus plantas rendido un León.

(Estrofa I, cuarteta final amputada)

El autor ha destacado la magnitud del imperio expulsado del Nuevo Continente, calificándolo de León, reforzando la calidad del poderoso animal con inicial mayúscula. Igualmente en los siguientes versos:

Y con brazos robustos desgarran (los liberados)

Al ibérico altivo León.

(Estrofa VI, amputada)

La crueldad sanguinaria del colonialismo es exaltada para la memoria de la posteridad:

Su estandarte sangriento levantan (los tiranos españoles)

Provocando a la lid más cruel.

(Estrofa III, amputada)

El salvajismo letal para los pueblos, proveniente de verdaderas bestias (tigres), se reitera más adelante:

A esos tigres sedientos de sangre

Fuertes pechos sabrán (los emancipados) oponer

(Estrofa V, amputada)

Como genuina expresión de un pueblo liberado de una larga y penosa opresión colonial, Vicente Lopez consagró una justiciera humillación, en la letra, al opresor vencido:

Y azorado a su vista (la del guerrero argentino) el tirano

Con infamia a la fuga se dio;

Sus banderas, sus armas se rinden

(Estrofa VIII, amputada)

El Primer Golpe Imperialista a la Revolución de Mayo

La esposa del Secretario de la Primera Junta de Gobierno, Guadalupe Cuenca, recibió una carta anónima, tras la partida de Mariano Moreno, comunicándole que se despidiera de su marido a la distancia porque nunca más lo vería. En la perseverante tendencia del Secretario por mantener el rumbo revolucionario de la primera gestión gubernamental, triunfaron las intrigas de la cancillería británica para remover un escollo firme al comercio de Gran Bretaña con el Río de la Plata. El 23 de septiembre de 1810, a casi cuatro meses del grito libertario, el cuerpo de Mariano Moreno se dejó caer desde la fragata inglesa que lo llevaba a su cargo en la Embajada de las Provincias Unidas del Sud, cargo que nunca asumió por ingestión de un purgante tóxico suministrado por los que re-colonizarían la Nación a lo largo de casi un siglo y medio.

En poco más de dos décadas, no solamente el comercio y la economía estarían dirigidos por Gran Bretaña sino que la porción insular austral sería usurpada el 3 de enero de 1833 plasmando la Tercera Invasión Inglesa.

La imprenta revolucionaria se exhibe en la actualidad en la planta alta del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo.

Pacho Nazar, junio 2011



Toda información parcial o completa de este Documento puede reproducirse por escrito o en forma oral, citando expresamente la fuente documental.

Los resaltados en negrita, dentro del texto del Himno Nacional Argentino, se deben al autor de este Documento; no así al original de Vicente Lopez.

22 may 2011

MB 11 UN HITO HACIA LA DESCOLONIZACIÓN CULTURAL

MB N° 16 DRH
MANBLAS N° 16 Documentos de Revisión Histórica
La presidencia de Bernardino Rivadavia en la segunda década de las emancipadas Provincias Unidas del Sud, primera mitad del siglo XIX, fijó un punto de inflexión en la ruta de la autonomía política pretendida por la Revolución de Mayo: se tomó el primer préstamo internacional esclavizante, se dio la espalda a la epopeya de liberación continental protagonizada por los ejércitos sanmartiniano y bolivariano confluyendo en un único mando, se afianzó la visión europeísta como epicentro político y cultural. En la concepción de aquel mandatario el avance civilizatorio "occidental y cristiano" no se produciría si no se completaba la aniquilación de las etnias originarias del continente, reanudando la crueldad sanguinaria de los tres siglos y medio de colonización española. Para esto último debió encargarse a un verdugo  del Viejo Mundo la nefasta continuidad del exterminio.
Los Pasos Encadenantes
En 1822 los supremos jefes militares de la independencia habían acordado en Guayaquil, por entonces una localidad de la flamante Gran Colombia, luego fragmentada en Ecuador, Venezuela y Colombia, que el Ejército de la Sudamérica libre debía ser único y por tanto,  bajo un solo mando. En 1824 este Ejército Libertador dio su final escarmiento a los colonizadores  en la apoteótica Batalla de Ayacucho. La hazaña liberadora culminó en medio de la prolongada indiferencia de las oligarquías nativas, que tallaron la noble madera de los revolucionarios desde muy temprano tras los primeros gritos de libertad. Ya en el puerto peruano de El Callao el heróico Ejército de los Andes se había visto obligado a acuartelarse para exigir elementales recursos materiales. San Martín debió salir al destierro eludiendo intrigas homicidas urdidas en Buenos Aires. Nada mejor para Rivadavia que emprender el desarrollo interior mediante un endeudamiento monstruoso y usurero con la empresa financiera británica Baring Brothers, de cuyo encadenamiento vino a dar cancelación el Gobierno Justicialista ciento veitidos años después.
El Giro contra las Etnias Originarias
Aquellas cinco mil lanzas mapuce, que los lonkos de la región pampeana habían ofrecido para la resistencia de las dos primeras Invasiones Inglesas (1806 y 1807), no constituyeron suficiente actitud emancipadora para Rivadavia. Aquellos negros esclavos, que combatieron en San Lorenzo (1813) junto a los pardos originarios para convertirse en libertos, entre otros el Sargento Cabral, fueron olvidados para admirar desde la genuflexión la blancura europea. Pero la depuración étnica debía completarse con la dirección sanguinaria de un coronel prusiano: Federico RAUCH, contratado por el Presidente Rivadavia para dejar libre las tierras ranqueles de sus ancestrales pobladores. Allí se hizo cargo el prusiano de degollar para "limpiar de cobrizos" el interior, liberado poco hacía de godos no menos atroces.
La Genuina Justicia
Al igual que todos los indígenas de América Latina evangelizados por el cristianismo cómplice del holocausto colonial, el ranquel Nicasio García portaba nombre y apellido europeos, pero su apodo era más identificatorio para su estirpe que el legado civilizatorio: ARBOLITO se irguió sobre la dignidad mancillada por siglos y sobre la libertad traicionada por Rivadavia y de un lanzazo épico atravesó el cuello del pretendido "depurador de las pamapas" en 1829.
En el Siglo XXI un Reconocimiento
Al asumir el Presidente Cámpora su mandato el 25 de mayo de 1973, expresó en su mensaje al Congreso de la Nación: "La Descolonización, nuestra tarea, debe comenzar también por la Cultura". Pero recién treinta y ocho años después de aquel anhelo y ciento ochenta y dos años del hecho justiciero, una Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires habilita a las Comunidades Educativas bonaerenses a enmendar nombres de los establecimientos, si así lo hubieren ameritado y entonces una Escuela de Azul, en el centro del primer Estado argentino, con el vergonzante apellido del prusiano exterminador pasó recientemente a rebautizarse como ARBOLITO. Un cuantioso caudal de historia real, NO OFICIAL, de América Latina queda por exhumar del oscurantismo "occidental y cristiano" para alumbrar y descolonizar mentes de las generaciones que corren y de sus descendientes.
 Pacho Nazar
Neuquén, mayo 2011
Audio para descargar 

22 abr 2011

MB 10 EULOGIA TAPIA EN LA POMA, AÑOS DESPUÉS

MB Nº14-DSC 

MANBLAS Nº 14-DOCUMENTOS DEL SUSTRATO CULTURAL



Eulogia Tapia en su rancho de verano con su nieta (Foto: Pacho Nazar)


Donde el Río Calchaquí desciende, casi sin agua, como un arroyo turbio, desde los enhiestos nevados de la Salta ante-andina, se recuesta La Poma, al pie de colinas multicolores, revestidas más de guijarros que de cardones, más de silencio antiguo que de cajas sonoras.


Allá, lejos de su morada invernal, se fue La Pomeña en busca de pastos estivales para sus vacas de ordeñe: tras una colina ocre de peñas; oculta, como para que no la observen desde el poblado, a pocos kilómetros de su rancho estacional de adobe, sin ventanas y techo con tirantes de cardón y paja lugareña, por fuera revestido de la arcilla de sus cerros.


Cuarenta y seis años han corrido, fugaces como el viento del sur que acaricia ese valle alto del Río Calchaquí, desde que Manuel Castilla y Cuchi Leguizamón le consagraron su zamba inolvidable, en tiempos, idos ya, de carnavales alegremente bailados y nutridos de coplas anónimas, tan populares como aquel “sauce de su casa” que la supo llorar por ausencia.


Allá transita el verano pomeño, con su nieta Jacqueline de ocho años, con su marido adusto que comparte el manejo de las vacas lecheras, con sus catres de tientos, con su queso casero, con sus tecitos de muña muña para los dolores y para los amores, con su radio para conectarse con el mundo. Sus hermanas, hermanos, sus hijas y nietos, moran entre el Paraje Saladillo, unas leguas arriba, Cachi, otras leguas Río Calchaquí abajo y Salta, la capital de aquella provincia norteña argentina.


La Poma transita sus parcelitas de arvejas, de habas, de porotos, de alfa como se la nombra a la alfalfa, de papas, maíces y quínoas, que se venden en los centros poblados. El agua de riego escasea con respecto a aquellos tiempos festivos de danzas al son de cajas temblorosas de percusiones incansables.


La Pomeña, rústica, cobriza del sol de tres mil seiscientos metros, piel de cuero como sus vacas, atraviesa sus estíos en su rancho de la colina y sus inviernos en el puesto del valle y aún “al aire da su ternura”, cual si detentara aquellos dieciocho años que la hicieron recorrer todo el país.


Eulogia Tapia, su nieta y el autor de esta Nota en el patio de su puesto (Foto Soledad Lopez C.)


San Antonio de los Cobres, diciembre de 2009

Pacho Nazar



LA POMEÑA

(M. J. Castilla-G. Leguizamón)

Zamba



I


Eulogia Tapia en La Poma
al aire da su ternura,
si pasa sobre la arena
o va pisando la luna.

El trigo que va cortando
madura por su cintura;
mirando flores de alfalfa
sus ojos negros se azulan.


El sauce de su casa

te está llorando,

porque te roban, Eulogia,

carnavaleando.


II


La cara se le enharina,
la sombra se le enarena;
cantando y desencantando,
se le entreveran las penas.

Viene en un caballo blanco,
la caja en sus manos tiembla
y, cuando se hunde en la tarde,
es una dalia morena.

(estribillo)

MB 09 QUEBRADA DE HUMAHUACA: CAPÍTULO DE ANTINOMIAS ARGENTINAS

MB Nº 13 - DRH

Un golpe de estado unitario en 1829, comandado por el Gral. Juan Lavalle, derrocó, a pocos meses de gobierno federal, al primer mandatario del Estado más importante de las Provincias Unidas del Sud, que tan solo contaban diecinueve jóvenes años de independencia: el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Los federales ajusticiaron al militar golpista en San Salvador de Jujuy, pero los unitarios evitaron el escarnio final trasladando sus restos mortales fuera del país. A lo largo de la Quebrada de Humahuaca se desenvolvió la etapa final de esta lucha entre las corrientes antinómicas más enconadas del siglo XIX argentino.
Un Estadista Pro Británico
Gran Bretaña había asumido una estrategia decisiva para su política imperialista del siglo XIX: colonizar económicamente a las nacientes repúblicas de la América Latina. Para poner en práctica esa dominación en las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Ministro de Relaciones Exteriores George Canning anunció públicamente el reconocimiento de la nueva Nación en 1826, durante la Presidencia del primer entreguista del patrimonio nacional: Bernardino Rivadavia. Con la solicitud y aceptación del empréstito de la Compañía Financiera Baring Brothers, Rivadavia había dado nacimiento a una triste condición de la historia argentina hasta nuestros días: la deuda externa. Aquella maniobra diplomática esclavizante había valido al Canciller inglés el reconocimiento póstumo del cipayaje criollo, que le consagró el nombre de una importante avenida porteña. El tercer gobierno justicialista del Gral. Perón sustituyó, a mediados del siglo XX, el apellido humillante por el del mentor incansable de la soberanía Raúl Scalabrini Ortiz; la dictadura sanguinaria (1976/1983) volvió a traicionar el legado sanmartiniano, devolviendo el nombre de la arteria al socio comercial de Rivadavia. El justicialismo del siglo XXI restituyó el apellido señero del ideólogo anti-imperialista en la porteña calle.
El Federalismo en el Gobierno
Tras la lamentable presidencia de Rivadavia, la Legislatura de Buenos Aires (recordamos que no había separación entre Provincia y Ciudad de Bs. As.) había nombrado al Cnel. Manuel Dorrego como Gobernador. Durante los dieciocho años en que los dirigentes pro europeos de las Provincias Unidas de Sudamérica fueron desviando los ideales morenistas, belgranianos y sanmartinianos, de la Revolución de Mayo, Dorrego se había perfilado hacia la protección de la industria y el comercio nacional; al punto de haber disentido profundamente con el proyecto británico de Canning y con su embajador en el Río de la Plata: Lord Ponsonby. Urdida la trama política entre la cancillería inglesa y los comerciantes porteños, se pusieron por vez primera las armas nacionales contra representantes legítimos del pueblo y se produjo el primer golpe de estado de la historia, encabezado por el primer militar golpista: el Gral. Juan Lavalle.
Un Golpista Sanguinario
No bastó derrocar al Gobernador de Bs. As.  para poner la Nación al servicio del imperio inglés sino que su ejecutor debió castigar al depuesto con la muerte. Nunca en la historia argentina posterior, hasta nuestros días, un primer mandatario depuesto fue ejecutado, por lo que el Gral. Lavalle se irguió no sólo como el primer militar golpista sino como el más cruento de todos. En los campos de Navarro, poco más de un centenar e kilómetros al sur de la ciudad de Bs. As., el Cnel. Manuel Dorrego fue fusilado sin previo juicio. La militancia de Lavalle en el Ejército de los Andes: mancillada.
La Sanción Federal
Los federales encontraron a Lavalle en San Salvador de Jujuy, perforaron de un balazo la puerta de madera de su habitación y el plomo alcanzó el cuerpo del traidor del legado emancipador. Urgentemente los unitarios retiraron el cadáver y a caballo ingresaron en la Quebrada de Humahuaca. En Tilcara fue velado el Gral. y la partida se desplazó rápidamente hacia el Norte por la Quebrada, pero los restos mortales debieron ser eviscerados en la capilla de Huacalera para continuar su apresurado e inesperado viaje a la frontera internacional. En el Museo de San Salvador de Jujuy se conserva la hoja de la puerta horadada. En Tilcara una casa en esquina, con puerta en su ochava, evoca el arrebatado sepelio. La capilla de Huacalera, en el silencio de la Quebrada, es hoy un hito de la antinomia histórica.
Pacho Nazar, Iruya, enero 2011
Audio
13-Quebrada-de-humahuaca.mp3

17 abr 2011

MB 08 ORIGINARIOS DE SUDAMÉRICA APELARON A LA MEMORIA


MB Nº 10-DRP
MANBALS Nº 10-DOCUMENTOS DE REALIDAD POLÍTICA

Nuestras Patrias nacieron milenios antes de 1810


Marcha inaugural por las calles de Neuquén (Capital) el 14/05/10 
(Foto M.E. Cofré)


El 20 de mayo de 2010 veinte mil rostros pardos, acompañados por sones de sus erquenchos y sus pifilkcas, ingresaron a la bicentenaria Plaza de Mayo para recordar a la Presidente Cristina Fernández que habitaban el suelo americano milenariamente antes que un contingente de navegantes europeos invadiera la actual Isla de Santo Domingo y, con posterioridad, el continente que les era ajeno. Arrastraban ocho jornadas y mil ochocientos kilómetros desde los confines cardinales. Algunos, por vez primera en aquel enclave porteño. Todos, coreando por sus derechos postergados. No solamente rectificaron la memoria presidencial respecto a la antigüedad del poblamiento americano sino que también debieron señalar las traiciones inferidas por la élite oligárquica al sueño emancipador de aquel 25 de mayo de 1810 en festejo.


La Columna Patagónico-Cuyana


Desde los pies andinos patagónicos descendieron Mapuce. Desde el Cuyún (actual región de Cuyo) marcharon Huarpes. A unos y otros acompañaron las nutridas filas humanas de la Organización Barrial Tupac Amaru. Desde el monumento al Gral. San Martín, en la capital neuquina, marcharon hasta el puente carretero, que vincula Neuquén con Cipolletti, en Río Negro. Por un alto parlante un werkén (mensajero de la comunidad) mapuce refería la llegada del Ejército Argentino a la confluencia de los Ríos Neuquén y Limay el 11 de junio de 1879, culminando la traición histórica al ideal sanmartiniano y belgraniano; traición precedida década y media atrás por la Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza, triple vergüenza de tres hermanos sudamericanos contra el más próspero país del continente en aquellos años.


Ceremonia en Fisque Menuco (Gral. Roca)


Descendiendo cuarenta kilómetros del puente Neuquén/Cipolletti por el Alto Valle del Río Negro, el contingente acampó en el Barrio Paso Córdova de la ciudad de Fisque Menuco (Gral. Roca), para proceder al día siguiente a arrojar al caudaloso curso de agua todas las energías negativas y rogar por el apoyo de las fuerzas (pu nehuén) naturales a la formidable movilización humana de los indígenas de todo el país. Tras cuatro amplias rondas cerradas, representando la esencia circular de la cosmogonía mapuce, el Logko (autoridad máxima) de la región oriental (Puel Mapu) de la vasta Nación preexistente (Waj Mapu) arrojó al río las acechanzas del Mal a la vez que convocaba a las entidades positivas de la Naturaleza. Sus invocaciones en mapudungú (lengua originaria) hacia el calmo fluir del Río Negro en aquella mañana soleada del 15 de mayo era materializada dejando caer al agua frutos de la Mapu (Tierra). Las pu nehuén efectivamente protegieron la Columna Sur, que disfrutó de la intemperie suave y luminosa hasta culminar en la Plaza de Mayo.



Marcha en Fisque Menuco (Gral. Roca)


En la misma localidad que lleva el nombre del responsable ideológico, político y militar de la invasión del Ejército Argentino a la Patagonia, la Columna Patagónico-Cuyana recorrió sus calles y en acto público leyó por vez primera el Documento de los Pueblos Originarios al Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Entre otros puntos, se clamó por la eliminación oficial del humillante Día de la Raza, uno de los numerosos vestigios de colonialismo cultural y por el reconocimiento de las fechas sagradas de los Pueblos Originarios, ligadas a las más elementales fuerzas y dinámicas de la Naturaleza. Así también se abogó por educación superior indígena autónoma y reconocimiento de currícula interculturales, basadas en saberes y tradiciones ancestrales. Un punto fundamental leído fue la inclusión de lenguas indígenas como idiomas oficiales del Estado, a la par del castellano. En una movilización nacional, en que se condena a un genocida de Pueblos Originarios, no pudo omitirse la vergüenza patente de la misma localidad que lo homenajea, al ostentar una calle con el triste nombre de otro militar golpista, fusilador y responsable de la masacre del 16 de junio de 1955 en Pza. de Mayo y de los fusilamientos en los basurales de José León Suarez en 1956: Pedro Eugenio ARAMBURU.



Los Huarpes en Ingeniero Huergo (Río Negro, Puel Mapu)


La columna patagónico-cuyana arribó el 16 de mayo a aquella localidad rionegrina del Alto Valle, que recuerda al primer Ingeniero Civil graduado en la RA. En el balneario local, en medio de un añoso saucedal, los Pueblos Originarios de la ancestral región del Cuyún (Cuyo) protagonizaron en torno a su elemento natural sagrado, el Fuego, su ceremonia de advocación a los componentes espirituales de su cosmogonía, que potenció las energías favorables logradas en la víspera por los Mapuce. Por la tarde la columna marchó por el centro de Huergo, que celebraba sus noventa y seis años; por lo que el Logko Mapuce debió recordar, en su arenga pública en mapudungú, a las autoridades provinciales y municipales que ese paraje del Puel Mapu era más antiguo que Colón y sus secuaces y que el Ejército de Julio Argentino Roca fue un lamentable, pero inconfundible, sucesor de aquel Ejército de Bartolomé Mitre, que arrolló a la Confederación Argentina en la batalla de Pavón (1862) para abrir las puertas al Capital Británico. Señaló que mantener los denigrantes apellidos Roca y Mitre como próceres era ofensivo, tanto a la Nación Mapuce como a la Nación Huarpe y a la Argentina y formaba parte del Colonialismo Cultural aún vigente. Una auténtica alegría para el contingente fue encontrar, en su marcha por la ciudad de Huergo, el postergado nombre de la artista mapuce AIMÉ PAINÉ en una calle, que anteriormente memoraba al invasor y genocida militar del Puel Mapu entre 1879 y 1884.


Fraternidad de Pueblos en Batán (Provincia de Bs. As., Puel Mapu)


El día 17 la Columna Sur de la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios protagonizó un acto cívico en la ciudad de Batán, al que se sumaron indígenas coyas, abba-guaraníes y mapuce del sudeste bonaerense, tras una caminata saludada por escolares y maestras agitando sus pañuelos. En las arengas los oradores clamaron por la derogación del Código de Minería, la declaración de intangibilidad de los glaciares y el control de deforestaciones y expansión sojera mediante un Tribunal de Justicia Climática y Ambiental: los tres puntos de la Reparación de la Madre Naturaleza pedida por todas las etnias manifestantes. No faltó en los discursos el recordatorio del carácter netamente americanista del Proyecto de Gran Nación Sudamericana (Patria Grande); proyecto tan sólidamente asentado en las etnias originarias al punto de establecer como Primer Mandatario a una máxima autoridad del Pueblo Inca; Proyecto común de Artigas, Güemes, Belgrano, San Martín y Bolívar, que los congresales de 1816 en Tucumán abortaron a favor del modelo europeísta dominante tras la Revolución Francesa de 1789. Proyecto que contaba con su sede cabecera en Cuzco y con su Primer Presidente en la figura de JUAN BAUTISTA CONDORCANQUI; proyecto portado en mano por el Gral. Belgrano: los congresales porteños Medrano y Anchorena (histórico sello de la oligarquía entreguista) lo bloquearon en el jardín de la Casa Histórica para aprobar la estructura demo-liberal importada. A seis años de la gesta de Mayo, la traición cipaya estaba consumada.


Nguillipún (Ceremonia) en Chapadmalal (Provincia de Bs. As., Puel Mapu)


Bajo un esplendoroso cielo, tan calmo y azul como el cercano mar del Atlántico Sur, el Nguillipún protagonizado por el contingente reforzó los augurios favorables del precedente en Paso Córdova. Al compás del kulxvn (cultrún, tambor) marcando los pasos de la gran ave de la Patagonia, el choique (ñandú), los meli kona (cuatro jóvenes) representaron a lo largo de toda su danza el equilibrio físico que el animal permanentemente exhibe y que muestra a la sociedad humana, en especial a la sociedad argentina, el equilibrio que debe recuperar en su comportamiento y conservar en su desenvolvimiento. El número par, en esta oportunidad de pu (prefijo del plural mapuce) kona, es símbolo de la dualidad universal de la naturaleza, paralelismo filosófico con el materialismo dialéctico de la cultura occidental. El Logko volvió a arrojar frutos de la tierra, esta vez al mar y lo propio hicieron indígenas abba-guaraníes, ya incorporadas a la Columna.


Marcha en Mar del Plata


El mismo día del Nguillipún, 18 de mayo, la Columna, siempre con la enérgica participación de la Organización Tupac Amaru, atravesó la ciudad balnearia, engrosada cuantiosamente por organizaciones sociales y políticas adherentes: Atahualpa, Jóvenes Al Frente, Movimiento Evita, Movimiento Peronista Revolucionario, Juventud Peronista en Lucha. En el monumento al Gral. San Martín, centro de concentraciones políticas de la ciudad, al igual que en la capital neuquina, las oradoras huarpe y mapuce reclamaron la aplicación de la postergada Ley de Relevamiento Territorial para la mensura y titulación de las tierras indígenas, la aplicación de la Consulta Previa y Consentimiento Libre e Informado, consagrados en el derecho internacional y el otorgamiento de tierras aptas y suficientes pertenecientes al Estado Nacional, para el desarrollo económico y social de los Pueblos Originarios.



Marcha y Acto en Quilmes, Gran Buenos Aires


Con un agasajo por parte de la Municipalidad local, se realizó el 19 de mayo una marcha hasta la sede de la misma, en que tuvo lugar un acto con la participación de la líder de la Organización Tupac Amaru Milagros Sala. Entre los oradores se apeló a revisar la Historia Oficial para reconocer que tempranamente fue traicionada la Revolución de Mayo, cuando el Secretario de la Primera Junta revolucionaria, Mariano Moreno, fue enviado en misión diplomática a Gran Bretaña, a pocos meses del grito de 1810, en una nave inglesa. Su esposa fue avisada por carta anónima que no volvería a ver a su marido y el Secretario fue tratado por una descompostura en alta mar con una pócima intoxicante que terminó con su carrera revolucionaria: primer sabotaje contundente a la joven Nación.


Encuentro de las Columnas en Campana, Provincia de Buenos Aires


En la noche del 19 fue apoteótica la confluencia de las columnas NOA, NEA y SUR en el predio recreativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en donde sonaron instrumentos musicales andinos junto a los ñorkín, las xuxuka y las pifilka de los Mapuce. Fue leído por penúltima vez el petitorio indígena, cuyo punto decisivo para la emergencia de los Pueblos postergados es la creación del Fondo Especial Permanente para la implementación de los proyectos de desarrollo propios de cada comunidad. En relación con la festividad oficial del Bicentenario, los oradores recordaron que los Mapuce participaron de la Defensa de Buenos Aires contra las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807; que los Huarpes apoyaron al Ejército de los Andes y sostuvieron desde sus territorios la emancipación sudamericana.




Plaza de Mayo 20 de mayo de 2010


La Columna Patagónico-Cuyana descendió hacia el Obelisco por la Autopista Íllia, en cuyo trayecto confluyó con las Columnas NOA-NEA, atronando el conjunto con sus cánticos y sones originarios. En el Obelisco esperaba a las Columnas una multitud, que triplicaba a las mismas: el bullicio y la alegría también se triplicaba. La Diagonal Norte de la Capital trepidó encerrando entre sus altos edificios los coros populares. En la Plaza histórica danzaron conjuntos y cantaron intérpretes entre alocuciones de las distintas organizaciones. Una comitiva de treinta y cinco representantes indígenas ingresó a la Casa Rosada y entregó el petitorio a la Sra. Presidente, explicitando cada uno de sus puntos. Los reclamos tendrían total cabida y tratamiento en un requerido Estado Plurinacional y en el contexto de una definida Política Intercultural. En 1946 habían alcanzado esta misma Plaza varios millares de Diaguitas del NOA. En este 2010 Pueblos Originarios ancestrales de todos los confines de la actual Argentina confluyeron por vez primera en el centro político del Estado uni-nacional surgido dos siglos atrás.


Pacho Nazar
Neuquén, mayo 2010
Logko del Puel Mapu (Patagonia Argentina) arenga con la presencia de la Presidente Cristina (Foto M.E. Cofré)

Link de Youtube con audios:
01 de 03   https://youtu.be/7ayHn38vpUQ
02 de 03   https://youtu.be/gHaecFlc3us
03 de 03   https://youtu.be/Wl7OBUVcEQc

6 abr 2011

MB 07 DE COMUNIDADES PRECOLOMBINAS A TULUMBA (Argentina)

M.B.Nº 08
MANBLAS DCC Documentos de Cimientos Culturales
 
Pacho Nazar


 Foto Pacho Nazar

Aquellas Sierras del Norte de la  actual Provincia de Córdoba se elevaron sobre el nivel del mar en la Era  Paleozoica, unos trescientos millones de años antes que existiera su ciudad Capital, distante un centenar de kilómetros al sur del sistema orográfico. Muy recientemente en la escala geológica, unos diez mil años atrás, los grupos étnicos, que los españoles bautizaron Comechingones y Sanavirones, comenzaron a dejar sus señales pictóricas sobre las paredes de cuevas naturales, llamadas localmente alerones. En tiempos de la colonia, hombres blancos asentaron una posta en el Valle de Tulumba sobre el Camino Real entre el Río de la Plata y el Alto Perú. Varios siglos después diferencias intestinas en el Federalismo de las Provincias Unidas de Sudamérica derivaron  en  el asesinato de  un  caudillo riojano. Contemporáneamente, una  anciana,  alegre  y  bailarina  bajo  los  talas  nativos  inspiró la  composición  de una  ya  clásica chacarera. Así se gestó la Tulumba de nuestros días.

Los Primeros Pobladores

Cazadores  de  fauna  silvestre,  recolectores  de  frutos  del  monte,  alfareros  pacíficos,  artistas plásticos de  los  muros  naturales, aquellos habitantes ágrafos fueron invadidos en  nombre  de  un remoto  Rey,  evangelizados  en  nombre  de  una  ajena  deidad,  contagiados  por  desconocidos agentes  infecciosos, casi  exterminados  por  enfermedades, inanición y maltrato:  supuestamente, “civilizados”.  Toda  su  existencia  precolombina  y  su  posterior  esclavitud  quedaron documentadas  sobre  las  areniscas  sedimentarias  del  Paleozoico,  en alerones ,  mediante expresivas pictografías en colores.

La Posta Colonial

A  comienzos  del  siglo  XVI  se  asentaron  las  instalaciones  que  sostenían  el  descanso  de comerciantes  y cabalgaduras sobre el  Camino  Real en el Valle de Tulumba, lo que la convirtió en  un  centro  económico  de  la  Intendencia  de  Córdoba  del  Tucumán  durante  trescientos  años coloniales.  En  1803,  bajo  la  reorganización  territorial  de  los  Borbones,  el  Rey    Carlos  IV decretó  la  creación  oficial  de  la  Villa  del  Valle  de  Tulumba.  Ya  para  entonces  artesanos indígenas  de las misiones jesuíticas  paraguayas habían confeccionado  el magnífico tabernáculo de la  iglesia  Nuestra  Señora  del Rosario,  con cedro de aquella  región, revestido de láminas  de oro, que había sido transportado a la antigua capilla de Tulumba, hoy semi demolida por el paso del  tiempo;  pero  reglamentada  su  restauración  por  las  autoridades  locales,  junto  a  la  actual iglesia;  que  fue  construida  al  lado  de  la  anterior  en  1892  y  sacralizada  en  1894.  Un  Cristo articulado  permite a los feligreses observarlo en sus distintas actitudes durante el Calvario, en la sacristía del templo bajo la advocación de la Patrona de la localidad: Virgen del Rosario.
 
Granaderos y Caudillos

Foto Pacho Nazar

Cuando  el  Gral.  San  Martín  convocó  a  los  hombres  libertarios  de  la  naciente  República  a alistarse  en  el  flamante  Cuerpo  de Granaderos,  a  su  regreso  de  España  en  1812,  el  tulumbano José Márquez  acudió y combatió como soldado en San Lorenzo: cayó  por la independencia del continente  aquel 3  de  febrero  de  1813  cerca  del  Río Paraná.  El  nombre  de la  plaza  central  de Tulumba Granadero  José  Márquez lo  ha  inmortalizado.  Las  lides  posteriores  entre  Unitarios, más  ligados  a  la  Europa  decimonónica  neo-colonial  que  a  la  conformación  de  un  Estado soberano  y  Federales,  protectores  de  la  economía  sudamericana  independiente  basada  en  las poblaciones criollas,  envolvieron a  valerosos  revolucionarios  en  crímenes  como  el de Facundo Quiroga;  asestado  en  el  paraje  Barranca  Yaco  en  1835  por  los  tulumbanos  Reynafé, pertenecientes a una antigua familia lugareña, cuya casona aún se conserva en el casco céntrico. Yo…(    )… /no  he  de  soltar  la  vida  en  estos  pedregales, escribió  Borges  en  1925  en  su  “El General Quiroga Va en Coche al Muere”, imaginando los minutos  finales del caudillo.

Casa de la Familia Reynafe 
Foto Pacho Nazar

Hito Folklórico

Una  visita  de  Carlos  Di  Fulvio  a  Tulumba,  a  comienzos  de  la  década  del  ’70,  generó  una guitarreada entre amistades lugareñas, a la que asistió la paisana Doña Dominga; movilizada por aquel llamado sonoro que el músico cordobés caracterizó inconfundiblemente: … la guitarra en el monte  convoca… La  danza de aquella  anciana querida  (ésa es  mi  abuela  se  saben  decir/los changos  del  monte  cuantito  la  ven),  sostenida  durante  horas,  con  coreografía  de  su  exclusiva creación  instantánea ajena  a  toda  ortodoxia académica,  dio por  resultado  la composición de la célebre pieza Campo Afuera. Doña Dominga falleció: símbolo folklórico de Tulumba, personaje criollo  de  la  Argentina  telúrica,  ninguna  mención  pública  la  recuerda,  ni  si  quiera  en  el cementerio  local,  donde  su  féretro  no  pudo  permanecer  por  la  falta  de  pago  del  arancel municipal.

Foto Pacho Nazar

Con igual relevancia que al Granadero Márquez, se recuerda todos los 2 de abril y todos los 2 de mayo al Suboficial 1° Mario Enrique Flores, tulumbano inmolado en el trágico hundimiento del Crucero ARA  Gral.  Belgrano  durante el  conflicto bélico  del  Atlántico Sur. Su hijo Mario  y  su esposa integran en la ciudad de Neuquén, donde residen desde hace una década, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
Trescientos  años  de  sometimiento  colonial,  inmerso  en  sangre  el  Federalismo  sin  haber doblegado  al  Unitarismo  anglófilo  agroexportador,  capitulación  argentina  ante  las  fuerzas  de ocupación  británicas  en  los  archipiélagos  australes,  olvidados  los  indígenas  que  apoyaron  al Ejército de los  Andes, que contribuyeron a  la defensa de Buenos  Aires  ante  las dos Invasiones Inglesas… tal vez sea conducente recordar los versos de ese Embajador de Tulumba, sin cartera, Carlos  Di  Fulvio,  en  homenaje  musical  al  gaucho  charrúa  Antonio  Rivero  y  su  puñado  de valientes  que  retomaron la  Gobernación de  Malvinas en  1833 en el silencio  más  absoluto de la
Historia  Oficial: Al  gaucho  Antonio  Rivero/convoco  del  infinito/ y  mi  gargantagolpea/rompiendo luz en el grito.

Foto Pacho Nazar

Link de Youtube con audio:

https://www.youtube.com/watch?v=qmLcdV5tyJs

5 abr 2011

MB 06 MOQUEHUE (Neuquén, Argentina): USURPACIONES HISTÓRICAS

MB-07 DRP

MANBLAS Nº 07 Documentos de Realidad Política


HISTORIA LARGA DE USURPACIONES

El primero de la serie fue el Ejército Argentino en 1879, tras arribar a la confluencia de los Ríos Neuquén y Limay el 1 de junio de ese año. Nefasto acontecimiento para la Nación Mapuce (Waj Mapu), que vio arrasada su Región del Este (Puel Mapu) y pocos años después, en 1884, presenciaría similar proeza militar con su Región Occidental (Gulu Mapu). Muy lejana en el tiempo había quedado la gloriosa época de la Independencia Sudamericana, en que nativos originarios y nativos criollos habían aunado sus esfuerzos para echar al invasor de tres centurias del continente. Habían transcurrido siete décadas y media desde aquel pináculo esplendoroso de la historia de América: no eran tantas, pero habían acaecido tristes episodios de cipayismo y neo-coloniaje, habían consolidado buenos negocios mercantiles las oligarquías vernáculas de uno y otro lado de los Andes con los intereses imperiales británicos. A tal punto que las armas de las jóvenes Repúblicas debieron ocupar la vasta Patagonia para expedir el territorio a los rieles ingleses. Y los rieles transportarían la lana patagónica a las flamantes máquinas industriales londinenses: primeros pasos de un saqueo prolongado de materias primas.

Los sobrevivientes mapuce quedaron arrinconados en retazos insignificantes de su antigua Puel Mapu; aquéllos que el Ejército Argentino no entregó como premio a sus oficiales ni la Presidencia de la Nación obsequió a los conspicuos sustentadores de su poder vasallo. Pero al vecino Lago Aluminé llegó, antes que cerrara el siglo XIX, el estadounidense WITHBOUR, socio disidente del fugado y buscado estadounidense BUTCH CASSIDY: venía explorando tierras y nada mejor que desplazar a la Comunidad Puel de la boca del cristalino Río Litrán y asentar allí la Estancia “La Nevada”. Fue la siguiente usurpación. La permanencia del extranjero en la comarca ligó su apellido al tramo de la Ruta Provincial 13 que vincula la Pampa de Lonko Luán con el valle del Río Litrán: Cuesta de WITHBOUR. Cuando falleció, no dejó descendientes y, en casos así, la propiedad pasa al dominio del Ministerio de Educación de la Nación; pero el ex juez federal del período dictatorial 1976/83, Pedro Laurentino DUARTE se encargó que quedara a su nombre y actualmente es el propietario de “La Nevada”.

Mucho después de WITHBOUR pero antes que el ex juez federal, residentes de Zapala y Cutral Co entre los ’60 y los ’70 ocuparon soleadas playas del Lago Aluminé y fundaron Villa Unión: fue la tercera usurpación de las tierras ancestrales.
Llamativamente, el poderoso propietario de la Compañía de Industrias Forestales S.A. (CIFSA), que detentó entre 1953 y 1965 el aprovechamiento comercial de los bosques de pehuén de aquella comarca, no se sintió tentado de invadir costas y el Lago Moquehue permaneció enteramente fiscal, hasta que pioneros del progreso de la Capital provincial y de Zapala efectuaron una “toma VIP” (al decir del Diputado Provincial por el Movimiento de Unidad de los Neuquinos, MUN, Rodolfo Canini) un fin de semana del otoño 1978. Personal de la Dirección de Bosques del Neuquén alertó el lunes subsiguiente al Director de Tierras Jorge ABDALA sobre la cuarta avanzada usurpadora; pero la maquinaria institucional irresponsable de regulación y contralor estuvo paralizada. La misma Dirección de Tierras, que hostigó a la modesta familia del desaparecido joven Sergio ÁVALOS para regularizar su lote fiscal de Picún Leufú, nunca operó contra los flagrantes invasores de las riberas de Moquehue. El Poder Judicial del Neuquén de la era emepén-sobischista, que de oficio investigó a los profesionales de la Dirección de Bosques integrantes del Plan de Ahorro Forestal Escolar Voluntario, de génesis emepén-felipista, desconoció un delito consumado, como la violación del Código Civil argentino que consagra pública la línea de sirga de cuerpos de agua, supremamente mayor que las irregularidades, jamás comprobadas, de aquel Plan.
Una punta de iceberg del truculento manejo oficial de las tierras del Neuquén, aflorando someramente en el Moquehue, tenía una voluminosa historia delictiva, nacida allá en 1879 cuando las armas civilizadoras ocuparon el Puel Mapu


Neuquén, octubre 2010
Pacho Nazar


Audio en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=idlZFjkmK2s
 






30 mar 2011

MB 05 ASESINATO DE UN DOCENTE EN LA PATAGONIA NORTE

MB Nº 5-DRP
MANBLAS Nº 5-Documentos de Realidad Política
LA PAZ SOCIAL DE

CUARENTA Y CINCO AÑOS
DE GOBIERNO “FEDERALISTA” EN EL NEUQUÉN

Recopilación de Testimonios del Salvaje Fusilamiento del
Profesor de Enseñanza Media Carlos Alberto Fuentealba en la
Ruta Nacional 22, Paraje Arroyito, Neuquén, Patagonia Norte,
el Trágico 4 de abril de 2007

Pacho Nazar

Seiscientos educadores se desplazaban sobre la banquina de Ruta Nacional 22, rumbo a la cercana Senillosa; cuarenta y cinco kilómetros a occidente de la Capital del Neuquén, en el norte de la Patagonia; tras haber desistido de alcanzar la transitada bifurcación vial de la 22 con la Ruta Nacional 237.

La decisión de obstruir el tránsito vehicular, escasamente a oriente de aquella apertura, había sido tomada por el Plenario de Delegados de Seccionales del sindicato docente provincial el 2 de abril, coincidentemente Día de la Soberanía Nacional en el Atlántico Sur; Seccionales, que en número de diecinueve agremian a trabajadores del pizarrón de todo su territorio.

La regresión de la multitud había sido provocada por la Unidad Especial de la Policía (UESPO) provincial; grupo de seguridad de agresivo equipamiento y consecuente accionar; que, fuertemente pertrechado, interrumpió la circulación en el mismo punto de la Ruta 22 determinado por el Plenario gremial, pero con antelación a éste: Arroyito.

El tránsito estaba cortado, en Ruta 22, desde primera hora de la jornada por la UESPO; tanto al salir de Senillosa para San Carlos de Bariloche como en la citada apertura carretera.

Cuando la caravana de educadores inició su avance hacia Arroyito, poco después de 8.00 hs, desde Senillosa, donde estaban concentrados, la circulación vehicular ya estaba interrumpida.

Chalecos antibalas, cascos, escudos contra proyectiles, visores en los cascos, uniformes negros exhiben las huestes policiales. Un docente de la marcha comentó que un total anonimato guardaba a los únicos que cortaron la Ruta 22.

Los educadores, a los que se habían sumado estudiantes universitarios y secundarios, observaron en terreno al Oficial Jefe del Operativo policial de corte de tránsito; al Comisario Jefe de la Policía, máxima autoridad provincial de la Fuerza del Desorden, que debía ser lo contrario; al Subsecretario de Seguridad del Neuquén, civil y educador de profesión.

La Sra. Ministro de Trabajo y Seguridad de la Provincia se encontraba de licencia oficial; subrrogándola el Ministro Jefe de Gabinete neuquino, civil sin profesión terciaria.

El Gobernador, de igual nivel de educación que su Ministro Jefe, en ejercicio de su tercer mandato discontinuo y segundo consecutivo, había manifestado un mes atrás, en protocolar acto público, que él prefería rodearse de funcionarios provinciales proclives a vender sus voluntades que de otros honestos y dignos, pero de enormes testículos.

La reunión de los manifestantes en Senillosa se había organizado la víspera del 4. Vituallas, alimentos, locomoción, comunicaciones, quedaron acabadamente preparadas para una pacífica jornada de reclamos.

Todo en Paz

Era la media mañana de un soleado día otoñal del Alto Valle del Río Negro y Neuquén; región de chacras frutícolas, circundadas de alamedas, regadas por los caudalosos Ríos Limay, Neuquén y Negro.

En el reclamo gremial, que insumía por entonces el mes de duración, se acababa de perder la posibilidad de coerción al empleador estatal mediante interrupción del desplazamiento carretero en el turístico tiempo de Semana Santa. Tal desplazamiento ya estaba impedido por la milicia policial.

La Ruta 237 conduce a las conocidas San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, a continuación de su apertura de la 22; destinos por demás visitados por los residentes del mismo Alto Valle, por habitantes de la restante Patagonia y de otras regiones argentinas.

La 22, por su parte, vincula la totalidad del Valle del Río Negro, Patagonia Septentrional, con el centro y norte del Neuquén; permitiendo traspasar la longilínea Cordillera de los Andes hacia el Chile austral.

Lo Inesperado

Hacia media mañana del 4 de abril, caminantes y pasajeros de rodados manifestantes, que proseguían su retroceso por ambas banquinas hacia la próxima Senillosa, percibieron inequívocamente una repentina presión represiva, cuando furgones policiales presurosos se adelantaron desde retaguardia de la caravana, en evidente maniobra de cierre de su avance.

El cambio de comportamiento de la fuerza fue evidente e imposible de ser operado sin una orden superior.

La cinta asfáltica estuvo en todo momento ocupada por vehículos policiales; de manera que el retroceso multitudinario y resignado se operaba sobre banquinas.

Las líneas de la UESPO de retaguardia, bloqueando un eventual escape humano hacia el Oeste, abrieron fuego de granadas lacrimógenas de mano y de pistolas lanzagranadas hacia la manifestación caminante a marcha lenta. A vanguardia de la procesión en retirada, una prolongada hilera de doscientos vehículos turistas yacía detenida, a la espera que la UESPO habilitara su prosecución; ocluyendo, al mismo tiempo, una fuga hacia el Este.

Banquinas y terrenos públicos hasta alambrados privados continuaban obstruidos por la fuerza policial. La cacería de personas se había desatado.

A Campo Traviesa

Educadores y estudiantes, al borde de asfixia dentro de la densa humareda lacrimógena, abandonaban vehículos.

Bajo el oscuro manto gaseoso, que desdibujaba el trazado de la Ruta 22, ya todos a pie, trotaban, con torpeza para eludir arbustos patagónicos, hacia los alambrados de uno y otro lado.

Cual malévolo certamen policial de puntería a objetivos de carne y hueso, los efectivos intentaban alcanzar con balas de goma a los que el Estado Argentino había formado para educar, antes o después de su desesperado salto de alambradas.

Las escopetas ITAKA estuvieron dirigidas por los cazadores a las humanidades en fuga; no, hacia el piso, destino previsto por los fabricantes del arma para sus balas de goma.

Sin Parapeto

Algunos perseguidos creyeron hallar refugio en la estación de servicio del Paraje Arroyito.

Las balas de goma tanto cruzaron zumbando la playa de abastecimiento de combustible como rebotaron indefinidamente contra sus surtidores; parapetados detrás de los cuales algunos docentes recordaban la paz de sus aulas.

Cual pomo de niño en carnaval, el carro hidrante de la UESPO alcanzaba con su desorientado chorro a vehículos desocupados, detenidos en las banquinas, de educadores fugados de los gases tóxicos; sospechando quizás que las máquinas sin personas pudiesen reaccionar a una represión.

A manera de canes, amaestrados a perseguir personas en carrera, los efectivos policiales no distraían su esfuerzo ni las balas de sus ITAKA en docentes, que resignadamente proseguían, a pie incansable, a Senillosa sobre las banquinas: la cacería cobraba sentido tras seres en desesperado y pavoroso escape.

Entonces, aliviados de la presión represiva, algunos manifestantes retomaban sus vehículos abandonados y se desplazaban lentamente, alzando a compañeros a pie, hasta la subsiguiente interrupción de tránsito por la UESPO, acompañada de lanzamiento de gases.

Se repetía la amenaza de asfixia; se repetía el abandono de automóviles; se reanudaba la fuga en busca de oxígeno.

El caos generado por las fuerzas “del orden” tocaba su punto culminante: vehículos policiales descendían a las banquinas, vehículos docentes ascendían al pavimento, el humo lacrimógeno envolvía el escenario dantesco.

Sin Mandos

Un educador apreció que los efectivos estaban operando fuera de la cadena de mandos, que inexorablemente debe mantenerse en todo cuerpo de seguridad, estimulados por bestiales instintos desatados.

Una de las numerosas detenciones de automotores de la caravana manifestante fue seguida del inmediato abandono de sus siete ocupantes, en pos de aire puro, hacia el Río Limay, al Sur de la Ruta Nacional 22.

Tres desbocados, uniformados de cazadores, los persiguieron disparando a los siete cuerpos en fuga balas de sus ITAKA. En alocada maniobra, un agente de civil descendió de su automotor, apuntó decididamente al conjunto de bestezuelas en carrera tras sus presas y descargó los catorce proyectiles de plomo de nueve milímetros, admitidos por su cargador.

Tal vez el alienado policía confió en el rechazo de los chalecos antibalas de sus colegas “del orden” y destinó su plomo a las ulteriores siete presas de cacería.

Las acciones irracionales se sucedieron. Varias tandas de granadas arrojadas fueron apagadas por chorros del hidrante. Pistolas lanzagranadas se disparaban horizontalmente, sabiendo sus operadores que están diseñadas para tiro parabólico y que un impacto directo las convierte en armas letales. Por entonces, las acciones irracionales ya eran mortales.

Cual cruento entretenimiento policial, dos uniformados hicieron puntería, intentando embocar granadas de mano a la ventanilla abierta de un automotor manifestante en su lenta retirada de Arroyito. Afortunadamente, su puntería fue pésima.

Turistas Desprevenidos

Dos horas y media de lenta marcha, bajo el infierno comandado por los agentes “del orden”. La caravana pacífica retrocedente arribó al corte de ruta policial en las afueras de Senillosa.

Allí aguardaban los turistas detenidos por el operativo policial, que tomaban inocentemente fotografías y filmaban el lamentable espectáculo persecutorio.

Dos rodados manifestantes, marca FIAT del mismo modelo, se desplazaban a escasa distancia uno del otro; casi apareados.

El que avanzaba relativamente adelantado, había sido abordado recién por el Prof. Carlos Alberto Fuentealba; quien había tomado asiento posterior del mismo.

El que lo hacía relativamente retrasado, conducía, entre otros, al Secretario General del gremio docente del Neuquen.

Un grito uniformado rasgó el aire tenso, indicando la detención de uno de los automotores de igual marca.

El coche señalado por el grito se detuvo tras otro, que le obstruyó el paso. Su par ladero quedó quieto, ligeramente por detrás.

El movimiento del criminal uniformado fue decidido. Caminó, desde atrás, hasta el más adelantado del par de autos semejantes. Disparó la granada lacrimógena a su luneta trasera, que estalló al impacto, liberando la trayectoria del proyectil al ocupante más cercano.

Fracción de segundo antes de recibir el explosivo en su nuca, el Profesor Fuentealba torció levemente la cabeza hacia su izquierda y tomó vista de su fusilador.

Tras el lanzamiento del proyectil mortal, el asesino bajó inmediatamente la visera de acrílico de su casco; pero no dejó de percibir los desesperados gritos condenatorios de la docente más cercana sobre la calzada, hacia su brutal actitud homicida.

Del vehículo del fusilado se lanzaron al exterior sus restantes ocupantes, urgidos por una inminente asfixia. El que viajaba en el asiento acompañante del conductor emprendió carrera hacia vanguardia. Conductor y restante integrante cayeron autoimpelidos al pavimento.

Alguien completó la rotura de la luneta trasera para remover el cuerpo sangrante del Profesor; depositándolo sobre la cinta asfáltica, que se fue tiñendo progresivamente de rojo.

Cual si pretendiera diluir aquella creciente mancha asesina, agua de un camión hidrante cayó sobre su cabeza, ya dislocada.

Desde autos adelantados y atrasados, respecto del agredido, algunos de sus ocupantes creían observar humo de un presunto desperfecto mecánico; no imaginando su procedencia de una granada disparada a su interior.

Los docentes circundantes no dejaron de escuchar risas y burlas de aquellos uniformados, que habían perdido sus mandos naturales, su razón, su decoro, su ética, su sentido común.

Una jovencita, testigo cercana de la tragedia, dudó si aquel grito tajante de detención y el inmediato disparo asesino no estarían destinados al otro FIAT; aquel que conducía al Secretario General del gremio.

Asistencia Lenta

En medio de la parafernalia, que ningún educador había votado en asamblea ni soñado en el más febril de los delirios, se pidió telefónicamente una ambulancia.

El móvil sanitario partió de la Capital provincial, donde se encuentra su hospital central y fue detenido por la UESPO en uno de sus numerosos puestos de control, al occidente de Senillosa.

La ambulancia insumió una hora y media en hacer llegar el cuerpo malherido del Profesor al quirófano del hospital central.

El episodio trágico, instruido sin orden formal por la máxima autoridad, se había consumado.

Una jovencita educadora opinó que la granada portaba un destinatario: el nombre y apellido del Secretario General del sindicato, transportado en el vecino rodado de igual marca y modelo. Aquella similitud y la proximidad de autos semejantes distrajeron al criminal y el nombre y apellido originales fueron permutados por Carlos Alberto Fuentealba.

1962 – 4 de junio – 2007

Todo comenzó cuando el Movimiento Nacional Justicialista (MNJ) estaba proscripto: eran posibles expresiones políticas de diferentes denominaciones; que no incluyeran a los perseguidos por las fracciones militares golpistas en 1955 y que retenían el poder.

Los fundadores de la agrupación neuquina eligieron día de creación el 4 de junio, como una identidad más con el Justicialismo: la misma fecha del año 1943, el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) había puesto fin a casi 13 años de Década Infame; la misma fecha del año 1946, el triunfante MNJ en las urnas del 24 de febrero previo, asumía su primer gobierno nacional.

La identidad simbólica justicialista fue mantenida durante los largos 18 años de proscripción y exilio de su líder; no así el reconocimiento real a su vigente conducción política.

Levantada la veda en 1972, el fundador de la corriente provincial orientó a sus seguidores, siempre esencialmente peronistas, a optar por el “Federalismo” antes que por el “Verticalismo”.

La tendencia “federalista”, inaugurada aquel ’72, consolidaba un personalismo; que se fue apartando progresivamente del origen justicialista, para generar crecientes estructuras, institucionales y no institucionales, favoreciendo siempre a un entorno familiar gobernante.

En la década de los ’80, la cúpula partidaria provincial prosiguió levantando ante sus acólitos los símbolos justicialistas, entonando la Marcha histórica en sus convenciones.

Mas en el decisivo momento político de definir los candidatos electorales, se manifestaba públicamente la imposibilidad de optar por los justicialistas; puesto que nunca eran representativos de la voluntad “federalista” de los neuquinos.

Acompañado de desapariciones físicas de personas, de crímenes políticos no esclarecidos, el régimen autocrático se fue fortaleciendo de hecho.

En lo institucional, aquel fortalecimiento avanzó comprando monetariamente voluntades, opuestas formalmente al poder pero proclives a modificar su parecer; creando compromisos materiales; endeudando a terceros mediante favores: en definitiva, construyendo genuinas bases de clientelismo.

Tanta perseverancia por su futuro material otorgó a la cúpula dirigente emepenista mayoría propia en la “Honorable” Legislatura Provincial (HLP). Al aprobar sus diputados, mecánicamente, toda iniciativa del Poder Ejecutivo, el bloque legislativo pasó a constituirse en mayoría automática.

Identidad tan sólida del Ejecutivo con el Legislativo no podía menos que conducir tan democrática paridad hacia la prostitución total del Principio de Independencia de los Tres Poderes del Estado; designando jueces muy coincidentes en salvar a la dirigencia “federalista” de toda mácula mal intencionada, proveniente de adversarios políticos: el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) quedó consagrado como Corte Adicta (al poder político).

Aún así, en 2002 faltaba un voto legislativo para renovar la Corte Adicta; voluntad que pretendió adquirirse a buen precio, pero sufrió el revés de una inesperada cámara oculta. Estalló entonces el ESCÁNDALO DE LAS TERNAS, que fue archivado, en 2003, por un juez adicto (Dr. Velasco Copello) “por falta de méritos”.

En la última sesión del mes de junio 2007, la mayoría automática de la HLP desestimó el juicio político al Gobernador del Neuquén. El crimen del Profesor está convalidado. Ninguna autoridad política provincial está sospechada de responsabilidad alguna por la cacería humana en Arroyito el 4 de abril de 2007.