ONG MANBLAS

ONG MANBLAS

27 abr 2022

MB 46 FOLKLORE ANDINO-PATAGÓNICO: LA CUECA DEL NORTE DEL NEUQUEN (2a y Última Nota)

 

Arreo de caprinos rumbo a las tierras altas de pastoreo (veranadas), transitando sobre la calzada pavimentada de la Ruta Provincial entre Andacollo y el Río Naweve.

 ídem sobre ruta provincial de ripio.

Cerro Corona, Huinganco, Cordillera del Viento ladera occidental. Típico paisaje de los puestos campesinos.

FOLKLORE ANDINO-PATAGÓNICO: LA CUECA DEL NORTE DEL NEUQUEN

(2a y Última Nota)

Pacho Nazar

Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS)

La Cuna Andino-Pattagónica

Tras la ocupación militar  violenta de la Región PUEL MAPU1 de la Nación MAPUCE, al Sur de los Ríos Barrancas-Colorado, por el Estado Argentino bajo la Presidencia de Avellaneda,, aquella cueca advenida comenzó a oírse a la sombra de las enramadas de los puestos campesinos. Familias  trasandinas se asentaban gradualmente sobre las laderas cordilleranas orientales. A ninguna le faltaba guitarra para entonar aquel ritmo que sus ancestros cantaban y bailaban al Sur del Río Bío Bío. Así como se sembraba trigo al occidente de los Andes, se trasladó la cultura agrícola al oriente. Si allí crecían los granos bebiendo las lluvias occidentales, en los nuevos asentamientos nor-patagónicos debían lograrse con agua regada cisandina. Para llevar el agua necesaria se abrían canales entre roquedales, a pico y pala no más, desde los encajonados arroyos montañosos de la Cordillera del Viento.

Un Par Cultural: el Trigo y la Música

Estamos en las postrimerías del XIX y los albores del XX, en la Patagonia Norte. La Región Pampeana argentina, productora mayúscula de cereales, quedaba mucho más distante que las tierras chilenas, donde el trigo cultivado  en los campos andinos abastecía de harina. Por otro lado, la oligarquía terrateniente pampeana exportaba a Europa, con preferencia a una región interna, recientemente invadida, con escasa población de consumo. La tradición trasandina pasó las quebradas transitables de los Andes, con los contingentes portadores, con sus haciendas, con sus simientes trigueras, con sus guitarras y sus cantoras.

El grano, cosechado a mano blandiendo una hoz, se trillaba con los cascos de caballos. Los animales se ataban al extremo de un palo de madera, que en su otro extremo quedaba amarrado a un poste clavado en el centro de la circunferencia que recorrían mientras pisaban los granos.

La Fiesta de la Trilla

A uno y otro lado de los Andes Nor-patagónicos, el vecino campesino es un amigo, que comparte solidaria y recíprocamente las faenas. A fines de 2002, participé del cruce de un arreo de caprinos a través del Arroyo Molulco, tributario del Río Curileuvu, a su vez afluente del Río Neuquen en su cuenca superior. Los chivos, a diferencia de vacunos, no atraviesan los cursos de agua. Deben ser alzados, a caballo o al hombro y depositados en la margen opuesta. Ese trabajo es vecinal. Es tradición que los que colaboran en una actividad de un comarcano, serán ayudados oportunamente por la familia del que asistieron. En la trilla del Norte Neuquino fue siempre tradicional el vecinalismo campesino. Y la celebración a su fin sumaba al paisanaje circundante. Del mismo puesto de campo, en que se trilló el trigo o de los cercanos, llegaba una guitarra del brazo de su portadora: una Cantora del Norte Neuquino.

Un Ícono Regional: la Cantora

Tal vez en otras regiones del globo existan expresiones folklóricas con protagonismo femenino. En este rincón del Continente Americano, mujeres campesinas de alta montaña, han tomado guitarras existentes en sus puestos, heredadas de abuelas trasandinas y, sin academias ni escolaridad musical alguna, rasguearon desde niñas sus encordados. En 2021, entre Chos Malal y Huinganco, ciudades del Noroeste Provincial, exploré personalmente la manifestación de esta danza. A partir de mi visita, la Folklorista chosmalense Rosa Benítez tuvo la gentileza de organizar un Seminario-Taller específico de cueca regional. Acudimos a Chos Malal, una amiga, un amigo, ambos capitalinos de Neuquen y yo, participando de una magistral demostración de aquel folklore típico a cargo de paisanas y paisanos nacidos en aquellas faldas agrestes de la Cordillera del Viento. Allí nos deleitó la Cantora Carmelina Martínez, quien se había iniciado lanzando sus primeros sones al viento montañoso, en su casa natal a escondidas de su madre.

 Endemismo Musical

Literariamente, he acudido a un vocablo de las Ciencias Biológica y Ecológica, para aplicar un concepto de las mismas a un verdadero fenómeno cultural regional. Un Endemismo es una población vegetal o animal, que habita una zona geográfica limitada, fuera de la cual ningún ejemplar de ella se encuentra. Análogamente, la Cueca Nor-neuquina existe solamente en el ámbito territorial entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento y, al Este de esta última, en los valles cercanos a sus laderas orientales: entornos rurales de Barrancas, Buta Ranquil, Tricao Malal y Chos Malal.

Ajeno a las Academias

Si todo género musical es nacido y criado en los estratos más populares de una sociedad, ello ha sido tal cual en la historia y el presente de esta música. Una métrica propia. Cantidad de compases o tiempos musicales, específica. Coreografía única. Solamente mujeres cantoras de aquellos rincones nor-patagónicos las entonan. Todas las han aprendido “de oído”, de los patios festivos de reuniones familiares, de las cocinas en que el aroma de las empanadas enlazaban al vuelo las corcheas cantadas, de las alegres trillas montanas. La Cantora tiene su trabajo formal. O informal. Tiene herederas que perpetuarán el género.

Huinganco, noviembre 2021



MB 45 FOLKLORE ANDINO-PATAGÓNICO: LA CUECA DEL NORTE DEL NEUQUEN

 

El autor de esta Nota en el Monumento recordatorio 'in situ'.

Río Naweve, tributario del Río Neuquen, en la Región del extremo Noroeste de la Provincia

FOLKLORE ANDINO-PATAGÓNICO: LA CUECA DEL NORTE DEL NEUQUEN

Pacho Nazar

Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS)

Para este Continente tan extenso como enriquecido de vertientes sociales, que lo componen en su variada y especial demografía, refiero que la Provincia del Neuquen es un Estado mediterráneo en el extremo septentrional de la inmensa y despoblada Patagonia Argentina. La despobló el Ejército Argentino en el cuarto final del siglo XIX, cuando diezmó a los Pueblos Originarios MAPUCE, TEWELCE y AÓNI KENK, bajo la Presidencia del jurisconsulto Nicolás Avellaneda1 y de sus sucesores, no menos genocidas. Provincia limítrofe con el Estado patagónico de Río Negro, con  la Región de Cuyo Argentina y con la República de Chile. De la dinámica socio-cultural gestada entre aquellas raíces Originarias, las raíces criollas, las coloniales y las post invasoras, se dio el parto de esta expresión folklórica particular, nacimiento netamente campesino, enclavado entre la Cordillera del Viento y la Cordillera de los Andes, típicamente montañoso, entre coironales y trasparentes arroyos cantarinos.

La Usurpación Hispánica

Las huestes voraces de metales preciosos, al mando de Francisco Pizarro, desembarcaron en Tunja, por entonces Gran Nación Incaica, actual Perú septentrional. Encontraron a la suprema autoridad del extenso Tahuantinsuyu, Atahualpa, en las afueras de Cajamarca. Siendo invasores, lo hicieron prisionero en la misma Capital de aquel Estado Originario, encarcelándolo en lo que se conoce actualmente como “El Cuarto del Rescate”. Esta sola abominable vileza ha sido suficiente para desechar el eufemismo de “Encuentro de Dos Mundos”, que tristemente se sigue propagando.

El Epicentro Limeño

Tras incautar una fortuna fabulosa de oro y plata de altos quilates, acumuladas en aquel “Cuarto”, los forajidos foráneos asesinaron al Último Inca de aquella Nación, la Originaria más extensa del Nuevo Mundo, en su Capital Cajamarca. Esta gran tragedia, inaugural de innumerables repeticiones posteriores, ocurrió en 1532. Tres años después fundaron Lima, que la Corona instituyó cabecera del Virreinato del Perú.

Allí apareció, durante la colonia, la ‘zama cueca’. Esta música-danza se difundió en todo el dominio colonial hispano, incluyendo más de la mitad de América del Norte2. Hacia el Sur, atravesando la Capitanía General de Chile, alcanzó la frontera de la Colonia hispana con la Gran Nación MAPUCE, al occidente de los Andes.

Monumento Peruano a la Zama Cueca

El autor de esta Nota conoció la localidad de Ayacucho, sobre los Andes Peruanos australes, en 2016: frente a su Terminal de Ómnibus el viajero encuentra un monumento en bronce representando a una pareja de baile, que agitan pañuelos al danzar una ‘zama cueca’.

Mencionando a aquella ciudad, refiero un detalle ilustrativo de la historia emancipadora de nuestra Patria Grande.  Distante algunas decenas de kilómetros, tuvo lugar en el Paraje Pampa de Quinua el momento culminante de aquella etapa independentista: la Batalla de Ayacucho, en 1824 

Así mismo, hay otro punto ilustrativo, entre esa Pampa y la localidad: el sitio arqueológico WARI, asentamiento urbano de aquel Pueblo Originario pre-incaico, habitante entre los siglos VII y XIII DC. Hacia el fin de ese largo período fueron aculturados por los INCA. Al momento de mi exploración arqueológica, aquel sitio se hallaba bajo estudio científico en curso.

El Cruce de los Andes

Al Sur del Río Bío Bío y desde el Océano Pacífico al Atlántico, habitaba el Pueblo MAPUCE, desde el siglo IX AC3. Los pasos cordilleranos eran transitados regularmente hacia uno y otro lado. El mismo intercambio de mercancías y haciendas, entre ambos flancos de los Andes, condujo la zama cueca desde los poblados coloniales de la Capitanía a los valles inter montanos del Sur del Río Barrancas4. A través del tiempo y en ese tránsito consuetudinario, la denominación “zama” desapareció, para nombrarse solamente cueca. Análogamente, en su ingreso por el Noroeste Argentino, la “zama” evolucionó a “zamba”, sin el aditamento original: desde entonces es zamba en todo el actual territorio argentino.

Huinganco, octubre 2021

MB 44 MARACATÚ, MURGA: ARTES CALLEJEROS AFRO-HEREDADOS (2a Nota y Última)

'Bloco' de Maracatú desfilando por calle de Olinda-Pernambuco. La Dama de Palacio en primer término con la 'calunga', seguida de Reina y Rey, acompañados del esclavo con sombrilla


El autor de esta Nota desfilando con compañeras de su Murga 'La Piantada Disparaturga' en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia -24 de marzo- de 2021, en la Ciudad deNeuquen, Patagonia Norte

El autor en el Aniversario Séptimo de su Murga

'Baianas' de un 'bloco' de Maracatú Rural

El autor con compañeras de su Murga en el Aniversario Séptimo


MARACATÚ, MURGA: ARTES CALLEJEROS AFRO-HEREDADOS (2a Nota y Última)

Pacho Nazar

Los ritmos africanos se fusionaron en el Nuevo Mundo, a través de los esclavos introducidos, con tradiciones ancestrales Originarias sudamericanas a lo largo de las centurias de dominación colonial. En cada rincón del Continente, de aquel proceso lento interactivo, surgieron expresiones musicales y danzantes que se tornaron típicas de cada región.

De ‘Nazare da Mata’

Casi en el centro geográfico del actual Estado nordestino de Pernambuco, Brasil, núcleo agrícola cañero de la antigua colonia portuguesa, se gestó la expresión folklórica hoy conocida como Maracatú. En Nazareth de la Selva, traducción castellana del nombre de aquel pueblo pernambucano, epicentro de la gestación, tomaron forma expresiva ritos impulsados por los fazendeiros. A partir de la imagen de un Reino europeo, aquellos hacendados inculcaron una “réplica”, para dominación de sus esclavos. Éstos tomaron la conformación propuesta de una Corte palaciega, con su Dama de Palacio, su Reina, su Rey, estructura central del conjunto músico-danzante, al que acompañan bailarinas y músicos. De Pernambuco se irradió a todo Brasil. La manifestación culminante anual se da en los Carnavales, aunque hay instancias menores fuera de ellos.

De la Cuenca Inferior del Plata

Difuso entre la Banda Oriental del Uruguay, los suburbios de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, está el origen geográfico de la Murga. La esclavitud en la colonia hispana se expresaba sin referencias a estereotipos sociales ni ritos espiritistas del Continente Negro. La expresión era la danza desatada por percusión, danza manifiesta del ansia de liberación de la opresión laboral. La esclavitud liberada se visualizaba por la indumentaria elegante de sus antiguos explotadores, ridiculizada mediante colores y adornos extremadamente opuestos a la repudiada y abolida sobriedad. La pintura de rostros, con variados colores, es una expresión visual de la burla a los antiguos amos. En sus comienzos, enclaustrada casi clandestina. Con el tiempo, ganó las calles.

Desde aquella región, alcanzó todos los rincones del país, adoptando ciertas particularidades zonales o locales. La Murga sale a exhibirse en toda época del año.

La Corte Simbólica

Este Arte Callejero pernambucano se conoce como Maracatú Nación o de Golpe Girado. Ha sido la primera conformación del Maracatú, la que ganó las calles e invadió los carnavales brasileños. Más tardío y recluido a la zona de Nazareth de la Selva, se gestó el Maracatú Rural o de Golpe Suelto. La Corte imaginaria comienza desfilando con el Porta Estandarte, un personaje masculino, con indumentaria de rey francés, que exhibe el nombre de la Nación1 Maracatú que se trata, con su año de creación. Le sigue la Dama de Palacio portando la ‘calunga’ (pequeña muñeca negra) mientras baila. A continuación, la pareja de Duque-Duquesa, Rey y Reina, protegidos estos últimos del sol intenso del trópico por un parasol sostenido por un Esclavo. Las ‘baianas’, a continuación, danzan coreografías artísticamente elaboradas. El conjunto “cortesano” canta canciones, también de propia elaboración. La indumentaria destella por fuerte colorido, por prendas de volúmenes exagerados, por ornamentos diversos extravagantes. A similitud del Arte Murguero, esa deliberada deformación de la sobriedad cortesana, bastardea sin ambigüedades el estereotipo de la dominación ‘fazendeira’.

El Arte Murguero Patagónico

A través de su misma evolución, se conformó una Murga Uruguaya y en Argentina surgieron modalidades regionales.  Cada Murga tiene un nombre y adopta colores característicos, que los exhibe en su vestimenta típica. En sus presentaciones públicas, una Murga patagónica suele ingresar a escenario con una Entrada, a la que sigue un Recitado y una Coreografía danzada, también elaborada cuidadosamente. En medio de ésta, se expone una Crítica a la Historia Oficial2 o a la realidad presente, que constituye una denuncia social desde el Arte Independiente. Una ‘Matanza’3 de Bombos despliega una melodía de percusión ensayada. Una ‘Matanza de Bailarines’  da rienda suelta a la danza improvisada de las/os mismas/os. Para envolver al público asistente en el aire arrebatador y liberador de aquella esencia afro, la Murga lo invita a bailar con ella, lo que desata una alegría contagiosa, culminante en la ‘Matanza General’. La Retirada es la despedida de la Murga del público asistente, cantada por sus integrantes siempre a ritmo de percusión, mientras van desapareciendo del escenario. Los Músicos ejecutan también sus guitarras y sus instrumentos de viento. Puede incluirse una Banderillera, que surca el aire con rápidos giros de banderines.

La Esencia Ridiculizante

Antes o después. A comienzos del siglo XIX en las Provincias Unidas del Río de la Plata o en sus postrimerías en el Nordeste Brasileño, la era esclavista tocó su fin. Y el ser humano oprimido por centurias pasó a bastardear al antiguo opresor de la manera más expuesta y más llamativa posible: con atuendos, con pinturas, poniéndolo en ridículo.

Recife, abril 2021

MB 43 MARACATÚ, MURGA: ARTE CALLEJERO AFRO-HEREDADO (1a Nota)

Mujeres de un 'bloco' (comparsa) de Maracatú desfilando por las calles.


El autor de esta Nota danzando en el Aniversario 2019 de la Agrupación Murguera 'Galantes de Momo', Cipolletti, Provincia de Río Negro, Patagonia Norte.


MARACATÚ, MURGA: ARTE CALLEJERO AFRO-HEREDADO (1a Nota)

Pacho Nazar

Los imperios usurpadores del Nuevo Mundo, Portugal y Castilla, fracasaron durante el siglo XVI en su pretensión de sujetar las poblaciones Originarias a los trabajos forzados en la agricultura y en la minería, que el Mercantilismo expansivo o casi explosivo, del Viejo Mundo les imponía. Los alzamientos armados indígenas contra las levas de los blancos invasores obstaculizaban aquel propósito. Las limitaciones, determinadas por las denuncias y las acciones “regresivas”1 de religiosos sobre las atrocidades perpetradas en pos del mismo fin, aumentaban las dificultades pro sometimiento. Y la sustracción de Originarios de la voracidad de encomenderos y fazendeiros, mediante las reducciones de la Compañía de Jesús2, obligaron a las Coronas a comerciar contingentes africanos para introducirlos como mano de obra esclava, bajo las más viles condiciones de vida. A la par del destierro forzado definitivo, entraron al Continente las tradiciones, los ritmos y los instrumentos étnicos negros.

Fusión en Pernambuco

La gente “de color” introducida, el estrato social más bajo, interactuó con el que venía diezmado y marginado desde que el navegante portugués Pedro ÁLVARES CABRAL invadió en 1500 la costa nordestina3, inaugurando la dominación de su Corona sobre esa tierra. La agricultura de la caña de azúcar esclavizó mano de obra africana. Cortos tiempos de descanso permitían el batir de parches. Y a su son, por momentos se liberaban los cuerpos de la opresión fazendeira, para remontar con la danza ancestral a aquella vida libre abandonada por violencia colonialista al otro lado del Atlántico.

Los Originarios participaron. Aportaron coloridos ornamentos, vistosos, destacados hasta la extravagancia. Danzaron al compás de la percusión. Nació la lenta y progresiva fusión afro-nordestina brasileña.

El Caso Rioplatense

Los contingentes africanos llegados al Río de la Plata padecieron tres siglos y medio de opresión, al igual que el resto del Continente. Hasta que al tercer año de régimen independizado, la convención de representantes de las Provincias Unidas del Sud, conocida como Asamblea del Año XIII (1813), decretó la “libertad de vientres”4. Sobrevivieron medio siglo: en 1865 el Presidente pro-británico Bartolomé MITRE y su Ministro de Guerra Domingo F. SARMIENTO ordenaron la leva forzada, engrillando a los negados, de cuanto afro-descendiente se encontrase en el territorio nacional, para exponerlo como ”carne de cañón” en los frentes de batalla de la traición más grande a una ex Provincia del Río de la Plata: la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), orquestada desde el centro imperial londinense, para destruir, con la concurrencia del imperio del Brasil y la República del Uruguay, a la Nación más próspera de América en su época: el Paraguay.

Expresiones Perdurables

El cruel racismo mitrista/sarmientino logró la eliminación física de la afro-descendencia5 en la República Argentina. Mas el aporte cultural del Continente Negro ya se había fusionado, en los siglos anteriores, con expresiones rítmicas propias de un poblamiento paulatino de los suburbios del Plata y de su afluente el Río Paraná, con inmigrantes internos campesinos y con generaciones de criollos residentes. A fines de la dominación hispánica en el siglo XVIII ya existían manifestaciones musicales y danzantes, con ritmos de percusión afro, por lo común recluidas a recintos cerrados por la persecución de las autoridades. Durante el Gobierno de Juan M. de ROSAS (1830-1852), los sectores sociales bajos expresaban públicamente su apoyo desfilando, con pasos danzados, al son de instrumentos afro heredados batidos por percusionistas. Era la aparición en la sociedad de un Arte Callejero.

Recife, marzo 2021 

18 sept 2016

MB 42 CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN (4ª Y ÚLTIMA NOTA)

 

Movilización popular por el rescate de su identidad

(Patagonia Norte, Argentina)

Pacho Nazar.

Las bases populares de la Capital provincial ya habían protagonizado dos “puebladas”(1): el aniquilamiento de un plan devastador de su pasado (Plan Área Centro-PAC) y el rescate de la voracidad municipal de un Monumento Histórico emblemático, el Anfiteatro (2): obra reciclada de la antigua Colonia Ferroviaria. No fueron los únicos embates anticulturales: el agresor municipal mantenía su saña en potencia, que sería descargada ese mismo año 2012 y en el 2016.

Segundo Ataque al Anfiteatro

Cual un siniestro plan de agresión anti-histórica, a un mes de la culminación de limpieza de escombros por parte del Colectivo Auto-convocado de Vecinos y Artistas (CAVA), el mismo “ideólogo de la destrucción” movilizó maquinaria y empleados municipales, costeados por la ciudadanía capitalina, para sepultar una vez mas el espacio artístico, con la pretensión que fuese definitiva la sepultura de su pasado. Yo me encontraba de gira cultural sudamericana, más precisamente en los días del segundo estrago en San Miguel de Tucumán, Noroeste Argentino (NOA), cuando me conmovió la infausta noticia. Aquel Colectivo no fue menos impactado.

Las Bases Sociales en Acción

Los bombos salieron a la calle, nuevamente tronando. Y al batir de sus parches saltaron los bailarines de murgas y marcharon a su compás las batucadas. Sobre los montículos de escombros, torpe imagen del salvajismo institucional, el aire se cargó de sones de picos, palas y barretas, rechinando al golpearlos para convertirlos en polvo de resurrección.

Las pavas, los mates, las cacerolas, los pucheros humeantes de verduras donadas, calentaron los cuerpos incansables, como la primera vez del atropello municipal.

La segunda exhumación tuvo lugar. De los brazos del Arte y de la Solidaridad citadina. Cual gloria de una lucha popular, en coincidencia con el Aniversario del Día del Libertador Gral. José de SAN MARTÍN, el 17 de agosto de 2012 las manos artísticas removieron la última piedra del Anfiteatro. La Tercera “Pueblada”, desde aquella lejana conquista para la Historia y la Cultura del año 1987, del Parque Central, estaba consumada.

El Felino Ingresó a la Historia

En el intervalo de meses entre las dos torpezas anti-culturales, el organismo parlamentario municipal instituyó un espacio participativo en su seno mediante una Banca del Vecino: un escaño abierto a ciudadanos no encuadrados en organizaciones partidocráticas, de acceso directo, con voz y sin voto. Allí acudió el CAVA, a casi un año (julio 2013) de la segunda inhumación, para promover la oficialización del nombre GATO NEGRO; lo que logró un año después (3), consagrando a aquel inesperado sobreviviente como emblema de la resistencia popular a los atropellos institucionales.

Una Mácula Más

Impune de los atentados anteriores, la deficiente administración interna del organismo bajo su cargo acarreó al devastador la mancha más destacada de sus cuatro mandatos y una tragedia ciudadana, tal vez la más grande de sus ciento ocho años (a esa fecha): la muerte de ocho desprevenidos clientes de la firma Cooperativa Obrera y más de una veintena de heridos, por derrumbe de una edificación no aprobada. Niñas/os y Adolescentes en vísperas de sus viajes de estudios de graduación, están incluidos en las víctimas del estrago doloso.

Escapa a esta Nota la atrocidad judicial, que acompañó a los deudos, por la que NO hubo responsables condenados. El órgano de control parlamentario de la Municipalidad, poniéndose a nivel o superando aquella barbarie, ni si quiera acudió al resorte estatutario del juicio político.

Culminación de Negligencias

Quizás el atentado MÁXIMO contra el patrimonio histórico de la Capital Provincial haya sido el retiro de la guardia de seguridad de la Torre de Talero y su consecuente agresión vandálica, en octubre de 2016, durante su cuarto y último mandato. El colombiano bogotano Eduardo TALERO NÚÑEZ se había exiliado en la Patagonia Norte tras un fallido golpe liberal (4) contra el gobierno conservador clerical de aquel país. Hombre de letras y político, fue Ministro de Gobierno territoriano. El incendio, que permitió el detractor cultural, degradó sin retorno aquel Monumento Histórico.

Neuquen, enero 2021.

 1- Nos estamos refiriendo con esta afirmación solamente a movilizaciones en pos de la identidad ciudadana a través de su historia y su cultura. El mismo año en que fue abatido el intento inmobiliario (PAC), pero en su Semana Santa, una multitud pueblerina espontánea se movilizó contra el conato de golpe de Estado de la oficialidad del Ejército Argentino, conocido como Semana Santa de 1987 o Semana Santa Cara-Pintada. Aquélla fue una movilización en defensa del orden constitucional y contra la impunidad de los genocidas.

2 -A la fecha de aquel salvataje popular, el Anfiteatro no tenía nombre, ya que recientemente y de manera inesperada había sobrevivido de la barbarie el felino, que con el correr del tiempo se convirtió en símbolo dando denominación a aquel Monumento Histórico.

3- Aprobación de la Ordenanza Municipal correspondiente, por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, el 3 de julio de 2014.

4 -El Liberalismo de la segunda mitad del siglo XIX fue la corriente ideológico-política alternativa y superadora de la ideología reaccionaria a los cambios sociales, marcada de prejuicios, identificada con la injerencia de la Iglesia en el Estado, que representó el Conservadorismo. En algunos países de A. Latina, caso de Paraguay, el Liberalismo aun expresa en los siglos XX y XXI aquella alternativa.

16 sept 2016

MB 41 CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN. (3ª NOTA)

Rescatan un Gato Negro entre los escombros. Anfiteatro parque central, Neuquén.

Tanque de agua y galpón (foto Diario Río Negro)

(Patagonia Norte, Argentina)

Pacho Nazar

Aquella organización de segundo grado del Vecinalismo capitalino, la Federación de Juntas Vecinales de la Ciudad de

Neuquén, conformada a mediados de la década de los ‘80, con las fuerzas sumadas de los veintisiete barrios, fue la que pudo liderar la resistencia ciudadana al atropello inmobiliario, aliado a intereses dentro del Gobierno Provincial y del Gobierno Municipal. Fue la que pudo aglutinar aquella repulsión subyacente en la población local, que otras organizaciones civiles intentaban expresar. El conjunto de las bases sociales movilizadas abatió el negociado mercantilista. Salvó de sus garras depredadoras los emblemas arraigados de la Historia y de la Cultura de un pueblo: el

Galpón de Máquinas, donde dormían las locomotoras; el Tanque de Agua que saciaba la sed de ellas; el dispositivo de inversión del sentido de marcha, que giraba aquellas máquinas, gigantescas para las visiones infantiles de la Colonia

Ferroviaria; el par de viviendas(1), sobreviviente de las topadoras mandadas por el Gobernador de turno y las veinte hectáreas para el solaz de la población en el mismo centro neurálgico de la Capital.

Embate contra la Cultura

Aquel círculo, que todas las Playas de Maniobras ferroviarias del país tienen para que giren, las locomotoras, cual inmensos títeres movidos por mágicos hilos invisibles, fue reciclado con construcción de grandes escalones de cemento.

Por donde ingresaban las locomotoras, el antiguo círculo quedó sin cerrar, de modo que el resto, con las gradas construidas, se adecuó como Anfiteatro: allí tenían lugar recitales, obras teatrales, actos culturales varios, durante dos docenas de años.

Un mandatario asentado en el Palacio Municipal, a meses de su tercer mandato, arreció contra aquella realidad de música, teatro y poesía: un domingo de fines de abril de 2012, cual resaca de un sábado mal trasnochado, movilizó maquinarias viales y obreros, costeados por el pueblo capitalino, sepultando con tierra, escombros y saña, aquella sede cultural al aire libre.

Turbios Antecedentes

Durante el primer gobierno del mismo destructor, el 14 de junio de 2003 había desaparecido de un local bailable capitalino el estudiante de Ciencias Económicas Sergio ÁVALOS. Aquel espacio empleaba personal retirado de las FFAA para seguridad interna, sin contratación formal y sin autorización municipal para ello. Los testimonios de las amistades del estudiante señalaron a ese personal “en negro” como autor material. Esos jóvenes y sus familiares fueron amenazados anónimamente hasta desalentarlos de continuar; algunos fueron imputados de insania mental, con el propósito de invalidar sus declaraciones. La Justicia institucional operó de la forma más evasiva posible. Las llamas de un incendio muy llamativo en el Tribunal de Faltas Municipal, donde se procesaba la irregularidad del personal, convirtieron en humo y cenizas el expediente correspondiente. El agresor de la Cultura, responsable penal de estos delitos, nunca tuvo juicio político, ni aun en sus tres mandatos posteriores.

Más Turbiedad Anti-Histórica

Semanas antes de la barbarie sobre el Anfiteatro del Parque Central, el mismo mandatario destructor ordenó remover obras alegóricas de la Historia Ciudadana creadas por el Escultor Jorge MICHELOTTI. En el piso de una ancha vereda del Parque, los transeúntes a su paso visualizaban las piezas cerámicas de su producción, que referían nombres de los primeros docentes, profesionales, comerciantes, de la novel Capital del Territorio Nacional del Neuquén de principios del siglo XX. Otra escultura del mismo rememoraba el punto inicial de aquella Colonia Ferroviaria, que había dado vida a la pequeña población de aquellos años.

El Pueblo al Rescate

Aquel domingo de abril, aciago, sacudió a la población capitalina. El lunes inmediato sonaban las primeras palas, picos y barretas, contra los escombros: los movían jóvenes brazos, cuyas manos habían extraído sones musicales de los más variados instrumentos, allí mismo, hasta pocos días antes. La sonoridad, entonces, arrancaba de repentinos grupúsculos de batucadas y murgas, en torno a la periferia de los escombros en remoción, que enervaba la efervescencia de la multitud rescatista. Las fogatas para calentar pavas, ollas y cuerpos, arrojaban a la par luz esperanzadora para los artistas movilizados impetuosamente. Pero no eran solamente inertes bloques los extraídos; algo con vida estaba sobreviviendo y hasta emitía su inconfundible sonido: un GATO de pelaje NEGRO fue alzado por dos manos laboriosas. Asombró su supervivencia. Fue fotografiado y desde entonces se convertiría en símbolo de la lucha pueblerina por su Historia.

El Alma de un Vecinalista Acompañando

Mientras las piquetas golpeaban cada vez con más fuerza y las llamas de la esperanza se renovaban continuamente, al otro lado de las vías ferroviarias los ex militantes de la Federación de Juntas Vecinales de la Ciudad de Neuquén, autoconvocados, rendían homenaje a su carismático líder el “Turco” Ramón Antonio JURE, que había dejado su existencia terrenal seis meses atrás y, sin imaginarlo, en forma invisible, estaba insuflando fuerzas a los protagonistas de una “pueblada”, suerte de heredera de las resistencias vecinalistas de los ‘80 del siglo XX.

Neuquén, octubre de 2020

(1) Único par existente de la ex Colonia Ferroviaria, reciclado y convertido en Museo Paraje Confluencia, en la calle Independencia en su intersección con la Diagonal 25 de Mayo, de la Ciudad de Neuquén.


15 sept 2016

MB 40 CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN (Patagonia Norte, Argentina) (2ª Nota)

Afanosas tareas de rescate del Anfiteatro GATO NEGRO, a cargo de vecinos juveniles auto-convocados, tras la sepultura que le propinó el Intendente de turno, en dos ocasiones, en el año 2012. La supervivencia de un gato de pelaje negro, sepultado durante la barbarie cultural, dio nombre formal al espacio artístico a cielo abierto, logrado en 1987 por reciclaje del antiguo dispositivo ferroviario de inversión del sentido de desplazamiento de las locomotoras (Foto: Vecinos Auto-Convocados).

MB 48-DCC
MANBLAS Nº 48-Documentos de los Cimientos Culturales
Todos los derechos reservados. Copias parciales o totales, por cualquier medio, deben citar la fuente bibliográfica digital.
 

CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN (Patagonia Norte, Argentina) (2ª Nota)

Pacho Nazar

En la Argentina post dictatorial de la década de 1980, las raíces de la sociedad comenzaban a despertar de la oprobiosa oscuridad impuesta por las armas de la Nación. Uno de los movimientos iniciado en las bases del pueblo capitalino de la Provincia, fue el vecinalismo. Las Comisiones Vecinales empezaron a convocar a los ciudadanos de sus barrios y un promotor incansable de las reivindicaciones sociales y de las resistencias a las injusticias se desplazaba por todo el ejido con la palabra motivadora para la acción: Ramón “El Turco” JURE.

A Nacionalizar la Universidad Provincial

Había sido fundada en 1965. El primer gobierno cívico del emblemático Felipe SAPAG, impulsor principal del Movimiento Popular Neuquino (MPN), había dado inicio en 1963, con la proscripción política en todo el país del Movimiento Nacional Justicialista (MNJ); signada por la ruptura feroz del estado de derecho. El empuje dado por el primer mandato emepenista a la educación (se crearon los Centros Provinciales de Enseñanza Media, CPEM) incluyó la fundación de la Universidad Provincial del Neuquén. Seis años después, las luchas estudiantiles, ya en otro marco proscriptivo: el del Onganiato (por el Presidente Gral. Juan C. ONGANÍA; 1966-1970), arreciaban para la nacionalización de la Universidad. En 1971 se decretó la misma, ya bajo el mandato de facto del Gral. Roberto M. LEVINGSTON (1970-1971); pero en el fragor de las movilizaciones universitarias, entre gases lacrimógenos y corridas, entre barricadas sucesivas, quedó preso “El Turco” JURE.
Un Convoy Clama Liberación
Se estudiaba por aquel entonces en Challa Co, Departamento Confluencia de la Provincia del Neuquén, parte de la carrera de Ingeniería Orientación Petróleo y Minas de la Universidad Nacional del Comahue, nacionalización formalizada en 1972, año que se considera fundacional de esa Casa. Había allí internado para los estudiantes, que, en uno de los viajes de línea del ferrocarril Zapala/Plaza Constitución, detuvieron el convoy y colgaron un cartel: LIBERTAD AL “TURCO” JURE.

Primer Detenido y a Rawson

Salieron los militares de los cuarteles el 24 de marzo de 1976 a hacer lo que nadie les había pedido y el primer prisionero de la Ciudad fue el “Turco” JURE, que fue trasladado luego al penal de la Capital del Chubut. Recuperado el régimen constitucional, promovió la organización de una entidad de segundo grado que representara a la totalidad de las Comisiones Vecinales; de tal manera que los vecinos de cada barrio fueran partícipes no sólo de su más cercano entorno sino de las cuestiones ciudadanas comunes al resto de los barrios: nacía en 1985 la Federación de Juntas Vecinales de la Ciudad de Neuquén.

El Poder de la Federación

Acechaban las presiones inmobiliarias con arrasar la historia capitalina para convertir el corazón urbano en una gigantesca masa de cemento en altura. La autoridad municipal y la provincial apañaban la especulación. Las bases ciudadanas se movieron, entonces y la Federación articuló la nostalgia de los ferroviarios por sus viviendas borradas con el empuje de las generaciones siguientes: se sumó el Centro de Estudios Folklóricos; se comprometió la Comisión Nacional de Monumentos Históricos; flamantes profesionales de Geografía, graduados en aquella Universidad nacionalizada y a la vez integrantes de la Fundación de Estudios Interdisciplinarios para Alternativas de Desarrollo (FEIPAD) aportaron al rescate de la historia; no faltó la Fundación para el Desarrollo del Neuquén (FUNDEN). Hubieron reuniones en la sede de la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) de la Capital, donde ya asistieron vecinos independientes. El rechazo al Plan Área Centro (PAC) era entonces una causa popular; no lo detendría nadie.

La Presión Ciudadana

Las Notas administrativas de la Federación, con la firma de sus veintisiete (por aquel entonces) Presidentes o Vocales de las Comisiones Directivas barriales abarrotaban el escritorio del responsable provincial de implementar el PAC. Se trataba afanosamente, desde las bases ciudadanas, de salvar de la piqueta los componentes de aquella histórica Colonia Ferroviaria, que habían salido incólumes de la demolición al ras de las viviendas familiares: el dispositivo de girar las locomotoras, el tanque de agua que había abastecido por ocho décadas y algo más a la Colonia y al ferrocarril, el Galpón de Máquinas, el único par de viviendas remanente de la prepotencia inmobiliaria (sobre la prolongación de la Diagonal 25 de Mayo).

Derrota de la Especulación

La cuantía de Notas incansables, la difusión por prensa radial y escrita, una orden judicial de No Innovar lograda por FUNDEN ante los Tribunales de la jurisdicción, los profusos volantes de una resistencia genuina al avasallamiento mercantilista, habrían torcido la determinación del Gobernador SAPAG (recordemos: el Ferrocarril Nacional había transferido los bienes a la Provincia del Neuquén), quien en un inesperado y sorpresivo giro hacia el pueblo capitalino dio un golpe mortal al PAC decretando un día previo al fin de su mandato 1983-1987 su “inhumación” y la creación de un espacio recreativo-cultural, resguardando toda la edificación histórica. En medio de la algarabía ciudadana reinante en aquella noche del 9 de diciembre de 1987 en las veinte hectáreas salvaguardadas, escuchando el tronar de los fuegos artificiales festejantes, el Arquitecto, polaco nacionalizado, Estanislao GASSOWSKI (homenajeado mediante nombre de una calle del Barrio Valentina Norte de la Capital) comentaba a sus numerosos conocidos: Día NEGRO para las Inmobiliarias.
Neuquén, mayo 2015

13 sept 2016

MB 39 CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN (Patagonia Norte, Argentina) (1a Nota)


Estación ferroviaria actual  de la Ciudad de Newken, desde 1991 inactiva por privatización de la ex empresa nacional. Declarada Patrimonio de la Ciudad, funcionan hasta la fecha de esta publicación dependencias del área provincial de Cultura

MB 47-DCC
MANBLAS Nº 47-Documentos de los Cimientos Culturales
Todos los derechos reservados. Copias parciales o totales, por cualquier medio, deben citar la fuente bibliográfica digital.
 

CIUDADANOS POR SU IDENTIDAD: EL PARQUE CENTRAL DE NEUQUÉN (Patagonia Norte, Argentina) (1a Nota)
Pacho Nazar

Los Originarios Mapuce1 de la Región Oriental de los Andes (Puel Mapu), parte de su antigua Nación (Waj Mapu) actualmente Sur de Chile y Patagonia Norte Argentina, habían sido diezmados, a partir de 1879, por el Ejército Argentino. Luego, aquel territorio usurpado se había entregado en extensas propiedades privadas a oficiales de la Fuerza; se había vendido a inversores en remates realizados en Buenos Aires (los hermanos PLOTTIER, uruguayos, así se habían convertido en colonos patagónicos y crearon a principios del siglo XX el establecimiento 'Los Canales' en el valle inferior del Río Limay; desde el siglo XXI, barrio selecto). Inversores, también, fueron los capitalistas ingleses, que pasaron a ser latifundistas ganaderos: la Estancia 'Pulmarí' (casi setenta mil hectáreas al pie de los Andes), de la familia británica MILES, de esa manera, logró instalarse sobre parte de los dominios soberanos de Valentín SAYWEKE, último Logko del Norte Patagónico. La lana para la industria textil del Viejo Mundo estaba asegurada. La carne vacuna argentina, nutrida de los vastos coironales patagónicos, también.

El Ferrocarril Llega a la Patagonia

También por iniciativa de los ingleses, las líneas férreas se extendieron desde Buenos Aires, el puerto obligado para extraer las materias primas hacia Londres, a las Provincias y los Territorios Nacionales, como en los comienzos del siglo XX era el Neuquén. El mismo año que la Capital territoriana se trasladó de Chos Malal a la confluencia de los Ríos Limay y Neuquén (1904), las vías arribaron a la que era en ese momento la punta de rieles. Y aquí comienza la historia del Parque Central, porque este actual “pulmón verde” de la ciudad se estableció sobre la antigua Colonia Ferroviaria del Ferrocarril Sur, propiedad de ingleses hasta 1948. ¿Quienes habitaban la Colonia Ferroviaria?. Las familias del personal de la empresa: los maquinistas, los señaleros, los guardas. Ochenta años, podemos considerar dos genraciones y media, residieron allí las familias ferroviarias. Los sonidos de los rieles trajinados, los silbatos de las locomotoras, estos aparatos “monstruosos” entrando y saliendo del Galpón de Máquinas y rotando sobre el Puente Giratorio, conformaron un entorno casi de cuento infantil para la niñez de aquellas generaciones. Por eso causó tanta tristeza la demolición de sus casas natales a mediados de la década de 1980.

Colonia Ferroviaria Nacionalizada

Decía el General PERÓN que cuando llegamos al Gobierno2 ni un alfiler se fabricaba en el país3. Así como la industria nacional no existía, la totalidad de los servicios públicos estaba en manos de los ingleses. La ciudad de Neuquén no era la excepción y su servicio de energía eléctrica pertenecía a una compañía británica; toda la maquinaria, que los fundadores de la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) debieron comprar a esa compañía en 1934 para ser una de las primeras empresas argentinas de servicios públicos, era fabricada en Inglaterra.
El 1º de marzo de 1948 el Gobierno Justicialista ultimó la negociación con Gran Bretaña y la totalidad de rieles, de estaciones, de instalaciones correspondientes (talleres, galpones, depósitos) y de colonias ferroviarias pasaron a ser propiedad de la Nación Argentina.

Descentralización y Provincialización

El proceso de transferencia de servicios públicos nacionales a las Provincias había dado comienzo durante el régimen militar de facto instaurado en 1976. El Gobierno Radical sucedáneo lo continuó y las veinte hectáreas de la Colonia Ferroviaria pasaron al Estado Provincial. Su Gobernador Felipe SAPAG acometió inmediatamente contra las viviendas históricas y paralelamente un siniestro engendro inmobiliario se montó sobre los ladrillos, que caían implacablemente sepultando el pasado del núcleo fundacional de la Capital. Desde la cúpula provincial, ninguna iniciativa nació para integrar ese pasado edilicio, mediando un especial proyecto arquitectónico, a la carencia de espacios verdes y de inmuebles de los organismos públicos. Por el contrario, no faltaron caudalosos fondos financieros para un presuroso y privatista Plan Área Centro (PAC), para el que se ordenó trabajar al grueso de los profesionales del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE). La “materia gris” del Estado, al servicio de intereses inmobiliarios. En lugar de avocarse a relevamientos...( )...necesarios para determinar el potencial económico de la Provincia.4, el organismo se volcó a la especulación de un sector siempre destinado a preservar y engrosar su propio patrimonio. En el vestíbulo de la Planta Baja del Palacio Municipal, se pretendía distraer al vecindario exhibiéndose una elegante maqueta del PAC, con total anuencia del Intendente capitalino Jorge Omar SOBISCH.
Neuquén, abril 2015
1Se emplea la grafía del Grafemario Regileo del Mapuzugun (idioma Mapuce). La fonética de la 'c' mapuce es equivalente al fonema 'ch' castellano.
24 de junio de 1946, tras las elecciones presidenciales del 24 de febrero del mismo año.
3PERÓN, J. D.; 1972. Actualización Política y Doctrinaria para la Toma del Poder. Documental cinematográfico del Grupo Cine Liberación. Filmado en Puerta de Hierro, Torremolinos, España.
4Art. 78, Título I-Planificación y Producción para el Desarrollo Sustentable, Segunda Parte-Políticas de Estado, Constitución de la Provincia del Neuquén.

10 sept 2016

MB 38 1809: NUEVA GRANADA-QUITO


Plaqueta de homenaje a la revolucionaria quiteña Manuela CAÑIZARES A. Centro Histórico de Quito (Foto: Pacho Nazar)
MB 46-DRH
MANBLAS Nº 46-Documentos de Revisión Histórica
Todos los derechos reservados. Copias parciales o totales, por cualquier medio, deben citar la fuente bibliográfica digital

ALZAMIENTOS PRE-REVOLUCIONARIOS DEL AÑO 1809 EN HISPANO-AMÉRICA:
III. NUEVA GRANADA: QUITO
Pacho Nazar

El primer alzamiento contra el imperio español en sus colonias del Nuevo Mundo, no protagonizado por Originarios, fue la Revolución de las Alcabalas en 1592, en la ciudad de Quito, sede de la Presidencia y Audiencia homónima, dependiente del Virreinato de Nueva Granada. Fue un movimiento promovido por comerciantes y artesanos, afectados por impuestos aduaneros elevados, apoyado por el resto de la población. Casi dos siglos después, en la segunda mitad del siglo XVIII, estalló en la misma ciudad, también por No Originarios, la Revolución de los Estancos nuevamente contra aranceles impositivos onerosos. El siguiente alzamiento anti-hispánico, en la Presidencia quiteña aconteció al borde de los comienzos decadentes de ese imperio, en 1809 y fue el tercero, de ese mismo año en el Continente, precedido por La Paz (julio) y por Chuquisaca (mayo). Estos fueron los únicos tres estallidos del año 1809 en Hispanoamérica.
¡Viva el Rey!
En todas las colonias españolas de América, los embriones insurgentes encontraron la coyuntura metropolitana, apropiada para desvincularse de la dominación crónica, en la invasión napoleónica a la Península Ibérica en 1807. Napoleón BONAPARTE encarceló al Rey FERNANDO VII, designando a su hermano José BONAPARTE al frente de todo el imperio atacado y sometido. Los núcleos criollos revolucionarios sudamericanos aprovecharon la ausencia de autoridad real para desconocer la impuesta, por espúrea y promover gobiernos nativos amparados en el reclamo a la restitución del Rey. Con ese argumento estalló el alzamiento de Quito de 1809.
El Movimiento del 10 de Agosto
Un grupo de pro-hombres quiteños venían reuniéndose en la primera década del siglo XIX en forma clandestina, primero en una iglesia de la ciudad y luego en los altos de un residencia céntrica, a media cuadra de la Plaza Grande (principal), arrendada por Doña Manuela CAÑIZARES ÁLVAREZ. La víspera del alzamiento los revolucionarios pernoctaron en esa casa, en la actualidad identificada por una plaqueta marmórea en la que se exalta el coraje infundido por aquélla a los protagonistas del movimiento. Al día siguiente los insurgentes destituyeron al Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel de URRIÉS y conformaron una Junta de Gobierno, presidida por Juan Pío MONTÚFAR1. Seis días después, las autoridades criollas convalidaron lo actuado desde el 10 de agosto hasta esa fecha en un Cabildo Abierto reunido en el Convento de San Agustín, de la ciudad de Quito.
Notificaciones y Reacciones
Los nuevos gobernantes notificaron a los Virreyes de Nueva Granada y de Perú, a los Gobernadores de Guayaquil y de Cuenca. El alzamiento quiteño no cuajó en Guayaquil; menos aún habiendo caído prisioneros Vicente ROCAFUERTE, quien posteriormente fuera Presidente de Ecuador y su tío Jacinto BEJARANO (los únicos propuestos por MONTÚFAR para liderar la insurrección) a manos del Gobernador de Guayaquil.
La reacción realista fue inmediata, avanzando tropas desde Popayán al frente de su Gobernador, en la Nueva Granada, hacia Quito.
Caída de la Revolución
Los quiteños Juan ASCÁZUBI y Manuel ZAMBRANO, al frente de tres mil criollos, partieron hacia Pasto, al Sur de la Nueva Granada a neutralizar el avance godo. Al Norte del Río Carchi, ASCÁZUBI fue derrotado en Sapuyes y ZAMBRANO en Cumbal. El primero fue prisionero; el segundo logró huir. MONTÚFAR despachó misiva al Puerto Esmeraldas, de la costa Pacífica, para el Primer Ministro británico, procurando apoyo.
Capitulación y Restauración Realista
A poco más de dos meses del alzamiento, el 24 de octubre de 1809 capitularon las autoridades revolucionarias ante el nuevo Gobernador realista, el Conde RUIZ de CASTILLA, quien disolvió la Junta de Gobierno y restableció la Real Audiencia de Quito; la que dictó penas de prisión y de muerte a treinta y dos insurrectos. A casi un año de la Asonada, el 2 de agosto de 1810, al tañido de las campanas de la Catedral, una movilización popular en Quito intentó liberar a los patriotas de su prisión: asaltó dos cuarteles y una cárcel. RUIZ de CASTILLA había ordenado la ejecución de los presos, que comenzó inmediatamente. La masacre continuó con tres centenares de civiles asesinados en las calles, seguida de saqueos en las viviendas. Mujeres luchadoras brillaron apedreando y espantando a una patrulla realista en dirección al Puente de La Merced, perteneciente al Convento del mismo nombre, a metros de la Plaza Sto. Domingo: una plaqueta sobre la calle que conduce a ese Puente rememora, en la actualidad, la acción revolucionaria femenina.
Minka, septiembre 2016
1La denominación establecida por la Junta de Gobierno para tratamiento de su Presidente fue Su Alteza Serenísima (SAS).

6 sept 2016

MB 37 1809: ALTO PERÚ-LA PAZ

Monumento al líder insurgente Pedro MURILLO en la Plaza Mayor de Ciudad de La Paz (Foto: INTERNET)
MB 45-DRH
MANBLAS Nº 45-Documentos de Revisión Histórica
Todos los derechos reservados. Copias parciales o totales, por cualquier medio, deben citar la fuente bibliográfica digital.


ALZAMIENTOS PRE-REVOLUCIONARIOS DEL AÑO 1809 EN HISPANO-AMÉRICA: 

II. ALTO PERÚ: LA PAZ
Pacho Nazar
Las ideas jacobinas1 tenían más de tres décadas de difusión en Hispano-américa y encendieron las llamas revolucionarias en diferentes puntos del continente al final de la primera década del siglo XIX: Chuquisaca, en el Alto Perú, fue primera; siguió La Paz. Quito, poco tiempo después.
La Paz : 16 de Julio de 1809
Pedro MURILLO, paceño, abogado, egresado de la Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH). moraba en la casa de propiedad de Manuel LOAYZA2, sita en la antigua calle Kaura Kancha (Mercado de Llamas, pues los pobladores rurales se concentraban en ella para comerciar sus animales), hoy calle Apolinar JAEN, de la misma Ciudad de La Paz.
MURILLO lideró el grupo revolucionario, que el 16 de Julio de 18093 depuso al Gobernador realista Tadeo DÁVILA, removió a las autoridades del Cabildo e instaló en La Paz una Junta Tuitiva: el segundo gobierno independiente (el primero: Chuquisaca) del Alto Perú y de América hispana. Se conformó un Cabildo emancipado de la dominación colonial y se redactó una Declaración, cuyo texto está reproducido actualmente en la Plaza Murillo (principal) de La Paz, en placa de bronce al pie del monumento que recuerda al líder; quien presidió aquella Junta y detentó la jefatura militar insurrecta. El Plan de Gobierno quedó redactado pocos días después del estallido (22/07).
Represión Realista
Apremiado el Virrey del Perú, Fernando de ABASCAL, sin respetar jurisdicción4, despachó al Brigadier José GOYENECHE a La Paz. En conocimiento los insurgentes, disolvieron la Junta Tuitiva a fines de septiembre del mismo año. En octubre, estaban acampados en Chacaltaya, en las afueras de La Paz, para evitar ser sorprendidos.
Uno de los sublevados contra el orden colonial, Pedro INDABURO, quien había estado a cargo de la Gobernación Intendencia de La Paz, traicionó al movimiento; apresando a varios patriotas, entre ellos el mismo MURILLO; hizo fusilar, decapitar y colgar la cabeza de otro: Pedro RODRÍGUEZ.
Reacción Criolla y Revés de Chacaltaya
De Chacaltaya descendieron los patriotas, neutralizaron la maniobra traidora; INDABURO fue muerto en el combate y su cabeza corrió la misma suerte que la de RODRÍGUEZ, por él ultimado anteriormente. Retornados a Chacaltaya, fueron batidos allí mismo por las fuerzas de GOYENECHE, a fines de octubre.
Las Yungas: 16 de Julio de 1809
El activista principal en esta región, poblada de Originarios, Criollos y Esclavos, fue Apolinar JAEN. Nacido en Oruro, residió gran parte de su vida en las selvas al oriente de La Paz. El alzamiento (que incluyó entre otros a los hermanos Gregorio y Manuel Victorio GARCÍA LANZA) fue concertado con los líderes revolucionarios de La Paz, de forma tal que estallaron ambos el mismo día.
La avanzada represiva realista, que aplastó el alzamiento paceño, hizo lo propio con el de esta región, bajo la comandancia de TRISTÁN, primo de GOYENECHE.
Un busto en la vía pública y el nombre de una angosta y corta calle céntrica (donde se ubicaba la propiedad de LOAYZA), en La Paz, recuerdan la actividad de JAEN.
Cruento Epílogo
Aplastados los alzamientos, prisioneros los insurgentes, GOYENECHE ordenó su juzgamiento. El proceso judicial se extendió hasta enero de 1810. Al cabo del mismo el militar realista solicitó al Virrey del Río de la Plata, de cuya jurisdicción dependía, Baltasar Hidalgo de CISNEROS, la determinación de penas. Ni éste ni el designado Presidente de la Real Audiencia de Charcas, General Vicente NIETO, quien aún no había asumido, lo definieron; por lo que GOYENECHE lo concretó: hubo condenas a muerte, destierros y reclusiones en presidio.
La bibliografía consultada no da precisión sobre las cantidades de insurgentes que recibieron cada una de las penas. Diez cabecillas fueron ahorcados. Una cantidad no definida fueron degollados y sus cabezas exhibidas cruelmente en puntos de la ciudad. Más de ocho decenas sufrieron cárcel y destierro. Las ejecuciones tuvieron lugar el 29 de enero de 1810 en la Plaza Mayor, como se denominaba por entonces la Plaza Central, de La Paz. La frase que pronunció Pedro MURILLO en el cadalso : Muero, pero la tea, que dejo encendida, nadie la apagará, obra en la actualidad en aquella Plaza. Apolinar JAEN estuvo entre los ejecutados.
Minka, septiembre de 2016
1Jean Jacques (Juan Jacobo) ROUSSEAU, uno de los filósofos de la Revolución Francesa de 1789.
2Nómina parcial de los líderes del alzamiento de La Paz: FIGUEROA, Sebastián; SAGÁRNAGA, Juan Bautista; CATACORA, Basilio; GARCÍA LANZA, Gregorio; BUENAVENTURA, Bueno; JIMÉNEZ, Melchor; GRANEROS, Mariano; FIGUEROA, Juan Antonio; MURILLO, Pedro.
3Concertada en el día de la Virgen del Carmen (BIDONDO, E. A. Historia de Salta. http://www.portaldesalta.gov.ar)
4Desde 1776, por ordenanza real de España, el Alto Perú dependía, en los órdenes político, administrativo y militar, del Virreinato del Río de la Plata, creado ese mismo año.