ONG MANBLAS

ONG MANBLAS

14 may 2025

 


DOS REVOLUCIONARIOS SUDAMERICANOS, de las Leyes a las Armas: Francisco de Paula SANTANDER y Manuel BELGRANO
Conocí la casa natal del Gral. SANTANDER (Foto superior: vista de frente. Foto inferior: plaqueta pertinente. Ambas: P. Nazar, la superior con temporizador), en Villa del Rosario de Cúcuta, actual Departamento Norte de Santander, Colombia.
La familia era hacendada de cacao, caña de azúcar y café, en el antiguo Virreinato de Nva. Granada.
Francisco cursó el Bachillerato en Filosofía, egresado a sus 16 años y Derecho, siendo jurisconsulto a sus 18.
Aquí encontramos un primer paralelismo con Manuel BELGRANO, quien cursó estudios secundarios en el que hoy día es el Colegio Nacional de Buenos Aires y Derecho en las Universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó también a sus 18.
Las ideas de la Ilustración Francesa, jacobinas, se infiltraron en América. En el caso de Nva. Granada, Antonio José NARIÑO fue el traductor del texto de la Asamblea Nacional de Francia del año 1789. BELGRANO accedió directamente por autorización del Papa PÍO VI a leer 'literatura prohibida', por su destacada carrera universitaria.
A ambos los encontró el año 1810 envueltos en alzamientos anti-hispanicos, cada uno en su Virreinato.
Ambos se comprometieron enteramente con la causa independentista. Ambos cambiaron el ejercicio de las leyes por las armas libertarias (continuaré en subsiguientes Notas).
Comentó para todo el continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 02/06/18.

SITIO ARQUEOLÓGICO Ingapirka (actual Ecuador austral):



 SITIO ARQUEOLÓGICO Ingapirka (actual Ecuador austral):

ARQUITECTURA INKA EN EL Templo del Sol.
La etnia originaria KAÑARI desarrolló durante dos milenios (500 AC-1470 DC) su civilización sobre los Andes septentrionales de Sudamérica. Además de INGAPIRKA fue descubierto otro sitio KAÑARI en el actual Departamento Lambayeque, del Perú.
La aculturación incaica, bajo el gobierno de TÚPAK YUPANKI, impuso la geometría rectangular en las edificaciones sobre la circular pre-incaica, como puede verse en las imágenes (Fotos: automático, P. Nazar).
Se repite esta modificación arquitectónica de cuño incaico en otros sitios del antiguo TAWANTINSUYU (territorio total de la Nación), aculturados.
La terminación de los muros del Templo del Sol se ve imperfecta, lo que se atribuiría a profanación bajo la dominación hispánica sobre la que trabajaron, degradando, los factores climáticos locales.
Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 25/05/2018.
Efemérides Latinoamericanas:
25/05/1809 Asonada revolucionaria en Chuquisaca (hoy Sucre), Alto Perú (hoy Bolivia), Primer Levantamiento Orgánico de la América Hispana contra le sujeción colonial.
La Universidad Real, Mayor, Pontificia, San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde se graduaron Bernardo de MONTEAGUDO (tucumano, afro-descendiente) y Mariano MORENO fue epicentro de los sublevados, que depusieron al Gobernador local, nombraron una Junta Revolucionaria, emitieron una Declaración Institucional y enviaron emisarios insurgentes a puntos del Alto Perú.
La reacción realista contrarrevolucionaria fue poderosa y el alzamiento fue sofocado.
25/05/1810 Revolución de Mayo en Buenos Aires.

ARQUEOLOGÍA EN ECUADOR


 ARQUEOLOGÍA EN ECUADOR:

CIUDADELA PREINCAICA
RECICLADA POR Túpak Yupanki
(siglo XV DC)
La etnia KAÑARI era ancestral en la región andina, que hoy se conoce como Provincias de Azuay y Cañar, pertenecientes al Ecuador Austral, hasta la segunda mitad del siglo XV DC.
Su arquitectura estructuraba las edificaciones en formas circulares o elípticas.
Hacia 1470 DC la Nación INKA se expandió en sentidos Norte y Sur.
El décimo mandatario de la dinastía INKA, TÚPAK YAPANKI aculturó a la etnia KAÑARI, cuyo idioma y topónimos originales fueron reemplazados por KICHWA.
La dominación INKA en todo el TAWANTINSUYU (territorio de aquella Nación pre-colombina) impuso su arquitectura basada en estructuras edilicias rectangulares (Foto: guía del sitio arqueológico), como se visualiza en INGAPIRKA, ochenta kilómetros al Norte de la actual ciudad de Cuenca, Capital de Azuay.
Comentó para todo el Continente, Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), desde Cuenca, Ecuador, 12/05/18.

Eulogia Tapia en La Poma


 ESPACIO DE REMEMBRANZAS

"Eulogia Tapia en La Poma
al aire da su ternura
si pasa sobre la arena
o va pisando la luna"
Primera estrofa de la zamba LA POMEÑA (Castilla-Leguizamón), dedicada a aquella muchacha de 18 años que trabajaba en su puesto serrano de La Poma, en la puna salteña, Noroeste Argentino.
Habían pasado 64 años (2009) y visité aquel puesto de Eulogia Tapia.
La encontré ordeñando sus vacas.
Una de sus nietas la acompañaba.
Tomó mi hija Amankay la imagen adjunta, que me honró y me honra, por haber compartido esa visita con un emblema del folklore musical argentino.
Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 29/04/18.
Efemérides Latinoamericanas
29 de abril: Día Internacional de la Danza.


 OLVIDARON QUE NUESTROS ANTEPASADOS COMBATIERON SIN FRONTERAS TRAS LA META DE LA Independencia Hispnoamericana

Chilenos, paraguayos, colombianos, peruanos, cuyos actuales mandatarios se retraen de la Comunidad UNASUR (informe de REUTERS, reproducido por lanacion.com, citado por yahoo.com):
"Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron anteayer suspender por tiempo indefinido su participación en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur),"
combatieron par a par, luego que los Generales SAN MARTÍN y BOLÍVAR sellaran aquella comunión de las fuerzas armadas del Continente Sudamericano en Guayaquil, Ecuador (Foto: Pacho Nazar, 2016).
No podemos expresar que Brasil olvidó aquel pasado, porque era una colonia portuguesa por entonces y hasta postrimerías del siglo XIX, en que estalló su República.
Afortunadamente, conservaron la memoria (ídem fuente):
"Venezuela y Bolivia, Ecuador y Uruguay apelaron ayer al diálogo para mantener la unidad del bloque.
A través de un comunicado de su cancillería, Ecuador, que alberga la sede del bloque en Quito, dio su "total apoyo al proceso de integración de la Unasur, cuya vigencia es evidente".
Por su parte, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo que su país "no piensa salir de la Unasur"."
Reseñó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 22/04/18.
Efemérides Latinoamericanas: 22/04 Día Internacional de la Tierra, Día de la Pacha Mama.

PARTE DESDE LA PATAGONIA ARGENTINA la MISIÓN CULTURAL 2018
En algunos días más, arrancaré desde la Ciudad de NEWKEN, Patagonia Norte Argentina, el raíd latinoamericano que me conducirá a conocer Guyana, Surinam y Guayana Francesa, en Sudamérica; Antillas, en el Caribe; Centroamérica y México.
El periplo comenzará por Chile austral para continuar rumbo Norte hacia el primer destino señalado.
La obra poética ITINERARIO, en su Tercera Edición, acompañará la gira, como ya lo ha hecho en anteriores (2012, 2014, 2016).
Es éste el único anuncio de la Misión a todos los medios de difusión escrita, radial y televisiva, así como a todas las organizaciones sociales vinculadas al Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS) y a amigas/os de este Continente.
No obstante algunas comunicaciones puntuales reforzarán este artículo.
Pacho Nazar, ciudad de NEWKEN, Patagonia Norte Argentina, 15/04/18