DOS REVOLUCIONARIOS SUDAMERICANOS, de las Leyes a las Armas: Francisco de Paula SANTANDER y Manuel BELGRANO
Conocí la casa natal del Gral. SANTANDER (Foto superior: vista de frente. Foto inferior: plaqueta pertinente. Ambas: P. Nazar, la superior con temporizador), en Villa del Rosario de Cúcuta, actual Departamento Norte de Santander, Colombia.
La familia era hacendada de cacao, caña de azúcar y café, en el antiguo Virreinato de Nva. Granada.
Francisco cursó el Bachillerato en Filosofía, egresado a sus 16 años y Derecho, siendo jurisconsulto a sus 18.
Aquí encontramos un primer paralelismo con Manuel BELGRANO, quien cursó estudios secundarios en el que hoy día es el Colegio Nacional de Buenos Aires y Derecho en las Universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó también a sus 18.
Las ideas de la Ilustración Francesa, jacobinas, se infiltraron en América. En el caso de Nva. Granada, Antonio José NARIÑO fue el traductor del texto de la Asamblea Nacional de Francia del año 1789. BELGRANO accedió directamente por autorización del Papa PÍO VI a leer 'literatura prohibida', por su destacada carrera universitaria.
A ambos los encontró el año 1810 envueltos en alzamientos anti-hispanicos, cada uno en su Virreinato.
Ambos se comprometieron enteramente con la causa independentista. Ambos cambiaron el ejercicio de las leyes por las armas libertarias (continuaré en subsiguientes Notas).
Comentó para todo el continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 02/06/18.